Minuto a Minuto

Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Nacional UAM Azcapotzalco va a paro indefinido
La UAM Azcapotzalco manifestó su disposición permanente al diálogo para poder llegar a un acuerdo
Ante cercanía de aranceles, Sheinbaum dice que soberanía de México “no está a negociación”
Foto de Gobierno de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que la soberanía del país “no está a negociación”, a unos días de que se cumpla el plazo impuesto por su homólogo estadounidense, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles recíprocos a productos de México y otros países.

Vamos a defender la soberanía, eso no está a negociación, somos un país independiente y soberano”, señaló la mandataria durante una ceremonia en el marco del Día Mundial del Agua en Tlaxcala.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren cuando se acerca el 2 de abril, fecha en la que Trump prometió que impondrá aranceles a productos que quieran venderse en aquel país.

Ante ello, la gobernante mexicana exaltó la unión de la población y “aprovechar para decir que el pueblo de México está unido con su gobierno. No nos vamos a separar”, enfatizó.

Comienza recuperación de concesiones de agua

Durante la conmemoración del Día Mundial del Agua, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que su administración ya inició con la revisión de las concesiones de agua a personas y empresas en México, pues han encontrado ya diversas irregularidades.

En ese sentido, afirmó que en lo que va de su gobierno se han recuperado tres mil millones de metros cúbicos por concesiones de agua potable y agua fresca.

“¿De qué tamaño es eso? Tres veces lo que usa la Ciudad de México (la más poblada del país) en todo un año”, señaló.

Sheinbaum indicó que la limpieza de los ríos Atoyac, Tula y el Lerma-Santiago, en el centro de México, es una prioridad nacional.

“No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados”, afirmó.

Mencionó que, inicialmente, para este 2025 se contaba con un presupuesto de 24 mil millones de pesos para proyectos de saneamiento, pero estados y municipios aportaron más recursos para sumar 50 mil millones de pesos, a fin de llevar agua para consumo humano y eficientizar los sistemas de riego.

Para lograr el saneamiento, explicó, se están poniendo en marcha cuatro medidas: rehabilitación de plantas de tratamiento, coordinación con municipios y estados para garantizar su operación, sanciones a industrias contaminantes y la instalación de drenajes marginales que eviten descargas directas al río.

Los proyectos se desarrollan luego de que la crisis del agua jugara un rol central en las campañas de las elecciones de junio pasado, cuando ambientalistas advertían de la próxima llegada del “día cero” en la capital mexicana, es decir, la fecha en la que no podría garantizar el líquido para consumo humano.

En mayo, cuando se rompieron decenas de récords de calor en el país, más de dos tercios de la superficie nacional afrontaban algún grado de sequía, según la Conagua, que ahora reporta que la afectación está en casi en el 45 por ciento del territorio.

Con información de EFE