Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Amnistía Internacional condena asesinato de Miroslava Breach

Amnistía Internacional (AI) condenó el asesinato de la corresponsal del diario La Jornada en Chihuahua, Miroslava Breach.

En un comunicado indicó que “es de grave preocupación que un periodista más haya sido asesinado. Con este, suman dos los periodistas ultimados en menos de una semana y tres en lo que va de marzo”.

Agregó que según datos de Reporteros sin Fronteras, México es la tercera nación más peligrosa para los periodistas, sólo detrás de Siria y Afganistán.

Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, señaló que “México debe brindar la protección fundamental que necesitan los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación que trabajan en condiciones peligrosas, especialmente aquellos que informan sobre crímenes”.

Asimismo, instó a las autoridades correspondientes a iniciar una investigación “imparcial y exhaustiva”, mediante la cual se esclarezcan los hechos y la identificación de los responsables.

“Cuando tales delitos quedan impunes, se fomenta la reiteración de actos violentos similares y puede resultar en la autocensura de los y las comunicadoras”, agregó.

“Desde Amnistía Internacional exigimos que se evalúe de manera urgente si deben activarse los mecanismos de atracción de manera que estos casos puedan ser investigados y judicializados de inmediato por las autoridades federales y que se consolide el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para asegurar la adecuada adopción e implementación de las medidas de protección”, concluye el documento.

Redacción