Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 28 de junio
Un día como hoy, 28 de junio, pero de 1999, se establece en la Constitución el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
Internacional Trump se burla de los tropiezos de Biden en un video tras el debate presidencial
En su red Truth Social, el expresidente estadounidense Donald Trump se ensañó de los errores de Joe Biden en el debate del viernes
Ciencia y Tecnología UNAM reconoce fotos captadas durante eclipse solar de abril
En el Museo Universum, fueron reconocidas las mejores imágenes del concurso de fotografía Gran Eclipse Mexicano 2024,
Nacional Suman 25 migrantes muertos en medio de las restricciones en la frontera México-EE.UU.
Activistas adjudican la muerte de migrantes a las nuevas restricciones que implican una vigilancia cada vez más dura de Estados Unidos
Internacional Primer debate en EE.UU.; el análisis de Luis Estrada
El primer debate entre Joe Biden y Donald Trump definirá el rumbo de la elección ya que las expectativas sobre ambos fueron notoriamente contrastadas con su desempeño
AMLO reporta caída de 68 % en detenciones de migrantes en la frontera con EE.UU.
Imagen de un policía estatal de Texas que vigila las inmediaciones de la frontera con Estados Unidos, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE/Luis Torres

Las detenciones diarias de migrantes en la frontera de México con Estados Unidos han caído un 68.15 por ciento desde el punto más álgido de diciembre, gracias a la cooperación del Gobierno mexicano, afirmó este lunes el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario reportó en su conferencia matutina que el 20 de junio solo hubo 3 mil 980 encuentros de migrantes indocumentados reportados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CPB, por sus siglas en inglés), casi un tercio de los 12 mil 498 del 17 de diciembre, uno de los picos de 2023.

El gobernante mexicano presentó estas cifras para solicitar que no culpen a México del fenómeno migratorio en el debate que tendrán el jueves por CNN el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y su rival, el expresidente Donald Trump (2017-2021), en el que previó propuestas como “militarizar la frontera”.

También sostuvo que parte del decremento de arrestos se debe a las medidas de Biden, como ofrecer alternativas de asilo a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Siempre vamos a ayudar y ahora también. Como viene pasado mañana el debate, que no vayan a sacar lo de los migrantes, porque ahora les voy a probar cómo está, lo que se ha logrado reducir, y la mitad de la disminución es porque el presidente Biden abrió la puerta legal que no había”, indicó.

El debate ocurrirá a poco más de cuatro meses de que sean las elecciones de Estados Unidos, en las que la migración en la frontera con México es un tema central y el ganador tratará con la próxima mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el 1 de octubre con la promesa de continuar la política de López Obrador.

La migración irregular interceptada por México ha subido cerca del 650 por ciento en lo que va del año, cuando el Gobierno interceptó un récord de casi 1.4 millones de migrantes de enero a mayo.

“Lo que queremos es que no esté en la agenda el tema migratorio, en la agenda de los candidatos que están en campaña, hay otros temas, pero nosotros estamos así (con estas cifras)”, indicó López Obrador.

El presidente señaló que “se ha avanzado mucho, y esto tiene que ver con la buena relación de México con los países de América Latina y el Caribe”.

“Nosotros tenemos buenas relaciones, entonces hablamos con autoridades, estamos ayudando, hemos invertido como 200 millones de dólares de apoyo a las comunidades más pobres de Centroamérica y el Caribe, mucho más de lo que invierte Estados Unidos”, aseveró.

Con información de EFE