Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
AMLO reivindica al Ejército en el aniversario de la matanza del 2 de octubre
Flores en memorial por víctimas del 2 de octubre de 1968. Foto de lopezobrador.org.mx

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reivindicó este lunes al Ejército mexicano en medio del 55 aniversario de la matanza del 2 de octubre, cuando los militares tuvieron un papel fundamental en la masacre de estudiantes.

Considerar que en esos momentos difíciles como el 68, el 2 de octubre del 68, que no se olvida, el Ejército recibe órdenes, el Ejército actúa en casos como esos, no en todos los casos pero sí en casos como esos, recibiendo órdenes del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, en ese entonces era el presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)”, argumentó el mandatario.

El gobernante mexicano justificó que en la represión estudiantil, quienes participaron de manera directa fueron miembros del Estado Mayor Presidencial, un órgano técnico militar que tenía como misión fundamental proteger al presidente de la República y que él desapareció.

“Era un cuerpo de élite que se sentía más que los elementos de la Secretaría de la Defensa, porque supuestamente el jefe del Estado Mayor estaba más cerca del presidente y tenía más influencia”, aseveró.

En la Matanza de Tlatelolco, así conocida, más de 300 estudiantes murieron en una masacre del Ejército y su grupo paramilitar Batallón Olimpia contra una manifestación pacífica, que ocurrió 10 días antes de los Juegos Olímpicos de 1968.

Ahora, dijo López Obrador, México cuenta con un Ejército “leal, sobre todo al pueblo, a las instituciones” y explicó que las Fuerzas Armadas cumplen con cinco misiones, entre ellas la seguridad de la nación y la interior, incluyendo guiar a la Guardia Nacional.

Otra misión es el apoyo en lo social, donde destacó el papel del Ejército durante la pandemia por COVID-19, cuando se encargó de distribuir y aplicar vacunas.

La cuarta misión, abundó, es desarrollar obras emblemáticas como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la capital, el nuevo aeropuerto de Tulum y el Tren Maya, la “obra más grande que se está construyendo en el mundo”.

Finalmente, dijo, la quinta misión es el plan DN-III, que se aplica en desastres, como inundaciones y temblores.

El mandatario afirmó que esto no implica una militarización en el país, pues aseveró que, desde hace tiempo, la academia militar imparte materias sobre derechos humanos y el uso correcto de la fuerza para evitar la represión.

Asimismo, dijo que aunque se ha cuestionado el actuar del Ejército en diversas situaciones no debe mancharse el nombre de esta institución por los errores de algunos elementos.

“En vez de que se les juzgara por lo que hace uno, dos, tres, 10, 20 elementos de la institución contraria a la legalidad y de manera injusta, no tiene por qué manchar a una institución, (Aquí) no se oculta nada el que comete un error es castigado”, enfatizó.

Con información de EFE