Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
AMLO pide que “dejen gobernar” a Bernardo Arévalo en Guatemala
Foto de Facebook Bernardo Arévalo

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este martes que “dejen gobernar” a Bernardo Arévalo, presidente electo del vecino Guatemala, donde su investidura está en riesgo en medio de la crisis política del país.

Ojalá y se logre una reconciliación y, si existen diferencias, que se diriman, que se resuelvan de manera pacífica, que dejen a Bernardo gobernar, va a hacer cosas muy buenas en beneficio del pueblo”, respondió el gobernante mexicano a un periodista guatemalteco durante su rueda de prensa diaria.

Las palabras de López Obrador ocurren en medio de la crisis política que vive Guatemala desde julio, cuando el Ministerio Público empezó a interferir en los resultados de los comicios y decomisó cajas con votos, pese a que la ley guatemalteca no lo permite.

Durante los primeros 21 días de octubre, miles de manifestantes tomaron más de cien carreteras en el país para exigir la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, mientras que el actual presidente, Alejandro Giammattei, se limitó a señalar que la ley le prohíbe pedir que dimita del cargo.

Cuestionado por este contexto, el presidente de México “pidió que se respete la voluntad del pueblo de Guatemala, del pueblo hermano vecino de Guatemala. Ya hubo una elección democrática, el pueblo eligió a Bernardo Arévalo, es un hombre íntegro, responsable, honesto”.

El diputado Samuel Pérez, integrante del Movimiento Semilla, de Arévalo, denunció el lunes en una entrevista con EFE que el presidente Giammattei “está detrás de los intentos golpistas” para evitar que Arévalo tome posesión el 14 de enero.

Sin referirse a estas declaraciones en concreto, López Obrador opinó que, ante el ascenso de Arévalo, “hay resistencias, hay oposición, porque quieren seguir con la corrupción en Guatemala y eso no ayuda”.

La relación de México con Guatemala ha cobrado relevancia por el flujo migratorio sin precedentes que atraviesa la región, con hasta 6 mil migrantes diarios que llegan a la frontera entre ambos países, según datos de López Obrador.

Giammattei ha sido más renuente que otros mandatarios centroamericanos a implementar los programas sociales de López Obrador para mitigar la migración.

Incluso, llamó la atención la ausencia de Guatemala a la cumbre migratoria que convocó el presidente de México el 22 de octubre en Chiapas con una decena de países de Latinoamérica.

El gobernante mexicano ofreció ahora a Arévalo “trabajar juntos”.

“Va a haber cooperación para el desarrollo de nuestros pueblos, tenemos muchas cosas en común, somos pueblos que heredamos la gran reserva de valores culturales, morales, espirituales, que nos dejó la gran civilización maya”, comentó.

Con información de EFE