Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
“Están muy apergollados por la oligarquía”: AMLO a religiosos católicos tras críticas a estrategia de seguridad
Foto de EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra quienes critican su estrategia de seguridad, en particular contra los religiosos católicos por “no seguir el ejemplo del papa Francisco” y continuar “apergollados” de la oligarquía mexicana.

López Obrador apuntó que si su Gobierno hubiera continuado con la misma política de enfrentar con la violencia a los grupos del crimen organizado, “el país estaría en completa descomposición, ingobernable”.

“Pero todos esos no dicen nada de cómo ajusticiaban a personas, cómo aplicaban el mátalos en caliente, cómo creció en México el número de masacres, los índices de letalidad, cómo remataban a los heridos, todo eso se les olvida”, señaló.

Incluso hasta a los religiosos, con todo respeto, que no siguen el ejemplo del papa Francisco porque están muy apergollados por la oligarquía mexicana”, puntualizó.

La Iglesia católica mexicana llamó este domingo al Gobierno a revisar su estrategia de seguridad, tras los asesinatos de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, ocurridos el pasado lunes en el estado de Chihuahua, y señaló que en el país corre un río de sangre por la creciente violencia e impunidad.

El lunes pasado, Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín Mora Salazar, de 80, intentaron auxiliar y brindar protección al guía de turistas Pedro Palma, quien entró en la iglesia huyendo de personas armadas, por lo cual fueron asesinados.

“El asesinato de los sacerdotes jesuitas refuerza el llamado a examinar la estrategia de seguridad en México, pues vivimos una ola de violencia histórica: el número de asesinatos en lo que va del sexenio supera las 122 mil personas”, señaló la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario “Desde la fe” de este día.

En la conferencia matutina de hoy en Palacio Nacional, el mandatario mexicano declaró que “donde hay un conservador, hay un represor en potencia”.

“Solo los conservadores piensan que pueden resolver los problemas con la ley del talión, con el ojo por ojo y el diente por diente ara que nos todos tuertos y chimuelos. Donde hay un conservador, hay un represor en potencia, pero nosotros no somos así”, expresó.

“¿Qué quieren, que se vuelva a ametrallar desde los helicópteros? Eso es lo que quieren? ¡No! Y que las alianzas con el Cártel de Sinaloa, y las pruebas de que salude a la mama de Guzmán Lera, imagínense ese periodismo, de qué nivel. Nosotros tenemos principios e ideales y por eso no pueden n vana poder aunque insulten y calumnien y sigan contratando bots a Twitter”, espetó.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano apuntó que en su próximo informe trimestral va a “argumentar con datos el por qué no vamos a cambiar nuestra estrategia de atender as causas de la violencia y no hacer lo de antes”.

“Vamos a dar resultados de cómo vamos avanzando y nuestros adversarios con sus voceros y achichincles tratan de confundir, desinformar, manipular diciendo qué barbaridad, nunca había habido tanta violencia en México como ahora’, pues no es cierto”, indicó.

Con información de López-Dóriga Digital