Minuto a Minuto

Nacional Ejército mexicano destruye 83 plantíos de amapola y mariguana
La destrucción de los plantíos de amapola y mariguana se llevó a cabo en Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca
Nacional “Que se investigue bien”, pide Sheinbaum sobre casos Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció porque "no haya impunidad" en los casos contra Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno
Nacional Aseguran cocaína y metanfetamina tras cateos en Baja California
La SSPC indicó que tras dos cateos en inmuebles de Baja California se aseguraron paquetes de cocaína y metanfetamina
Nacional Hallan cuerpo dentro de maleta abandonada en la Venustiano Carranza; hay 4 detenidos
Tres y una mujer fueron detenidos por el asesinato de un hombre y su abandono al interior de una maleta en la alcaldía Venustiano Carranza
Internacional Nueva York registra el menor número de tiroteos de su historia
La ciudad de Nueva York registró en el primer trimestre de este año 140 tiroteos, un descenso del 23 por ciento interanual
AMLO reconoce que sí hay diferencias entre Sedena y Marina
Foto de Gobierno de México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que sí hay diferencias entre las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), tal y como lo reveló el Washington Post el fin de semana pasado.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador calificó como normales este tipo de diferencias entre ambas dependencias.

“¿Cuál es la nota filtrada del Pentágono al Washington Post? Que se están peleando la Semar con la Sedena, ¿y qué ellos no se pelean allá? ¿Cuál es la nota?”, declaró.

“¿Quieren más información? Hacienda se pelea con la CFE, todos los días, Pemex con Hacienda, cada quien tiene su criterio; Economía con Hacienda, eso es lo más normal”, indicó.

Claro (que hay esas diferencias entre Semar y Sedena) ¿Saben dónde había más diferencias? En el Gabinete de Juárez, que es el mejor gabinete que ha habido en la historia de México”, puntualizó.

Sus declaraciones se producen después de que The Washington Post publicó el fin de semana un reporte de Washington sobre las Fuerzas Armadas de México con base en parte de los documentos que presuntamente divulgó Jack Teixeira, el joven sospechoso de una de las mayores filtraciones del Pentágono en la última década.

Las filtraciones, primero hechas en un chat de Discord, evidencian que el Pentágono documentó los roces entre las secretarías de la Defensa (Sedena) y la Marina (Semar) por las crecientes facultades que el presidente López Obrador, asigna al Ejército.

Tras la difusión de los documentos, López Obrador anunció este martes que “protegerá” la información de las Fuerzas Armadas del país al argumentar que son “objeto de espionaje” por parte del Pentágono de Estados Unidos.

“Vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono, y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA. Recientemente el Pentágono, lo que publicó el Washington Post”, manifestó en la previa.

Aunque al inicio de su Gobierno prometió apertura, el mandatario justificó ahora reservar por seguridad nacional los documentos del Ejército aunque él afronta acusaciones de espiar a activistas y periodistas, como afirmó este martes un reportaje del New York Times.

Con información de López-Dóriga Digital