Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
ONU “no tiene mucha autoridad” para cuestionar sobre desapariciones y derechos humanos: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador habla durante su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional. Foto de EFE/ Isaac Esquivel

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, opinó este martes que las Naciones Unidas (ONU) “no tienen mucha autoridad” para cuestionar sobre las desapariciones y el respeto a los derechos humanos en el país.

El mandatario mexicano respondió al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien la semana pasada lamentó que, a cinco años de expedir la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, México “no ha actuado con firmeza para combatir este crimen atroz”.

Lo del señor de la ONU, respeto su punto de vista, aunque no tienen mucha autoridad porque ¿desde cuándo se creó lo de la oficina para desaparecidos? Hace cinco años”, manifestó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

México vive una crisis histórica de desapariciones al rebasar el año pasado la cifra oficial de más de 100 mil personas no localizadas desde que hay registro.

Pero el presidente cuestionó que, según él, la ONU calló durante los Gobiernos anteriores al citar el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México (2006-2012) que desde el lunes afronta un juicio en Estados Unidos por posibles nexos con el narcotráfico.

“¿Qué pasaba antes? ¿Qué hicieron cuando García Luna? ¿Qué hizo la ONU? Nada. Y todos esos organismos, la mayoría, están infiltrados por gente conservadora que solo denuncia cuando se trata de Gobiernos progresistas y cuando se trata de Gobiernos conservadores guardan silencio”, criticó.

El mandatario también acusó a los organismos internacionales de callar ante las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte en Perú, donde más de 60 personas han muerto desde que iniciaron las movilizaciones en diciembre pasado.

“Ahí está el caso de Perú, están reprimiendo al pueblo, ¿y qué ha dicho la ONU, qué ha dicho derechos humanos de la ONU? Nada. La OEA (Organización de Estados Americanos) menos”, señaló.

El presidente de México, quien asumió el poder en 2018 con la promesa de “pacificar” al país, ha recibido críticas por no detener la crisis de asesinatos y desapariciones, aunque el Gobierno reportó una caída de más de 7 por ciento en homicidios el año pasado hasta los 30 mil 968.

“Estamos trabajando todos los días con el propósito de garantizar la seguridad pública, como nunca se está protegiendo a los ciudadanos, hay elementos (de seguridad) suficientes en los estados con más violencia”, afirmó López Obrador.

Con información de EFE