Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
AMLO asegura que flujo de migrantes a través de México va en descenso
Decenas de migrantes hacen fila para regular su situación migratoria, en Tapachula. Foto de EFE/Juan Manuel Blanco

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que el flujo de migrantes que atraviesan en país ha ido disminuyendo en los últimos meses, en una tesitura marcada por el cambio de normas migratorias de Estados Unidos.

Afortunadamente ha ido bajando el flujo migratorio. Ha habido una disminución considerable”, dijo en su conferencia de prensa diaria, mientras mostraba un gráfico del número de deportaciones efectuadas por Estados Unidos mes a mes.

Según dichos datos del Gobierno mexicano, el total de deportados en mayo superaba ligeramente las 200 mil personas, mientras en junio estuvo por debajo de las 150 mil.

Del mismo modo, los migrantes no mexicanos que fueron expulsados de Estados Unidos pasaron de más de 150 mil en mayo a algo menos de 100 mil en junio.

Sin embargo, la cifra de migrantes mexicanos aumentó ligeramente, llegando hasta los 50 mil.

Esto, dijo López Obrador, se debe a los programas de ayudas sociales que su Gobierno ha implementado en países de Centroamérica y el Caribe, como “Sembrando Vida” para campesinos o “Jóvenes Construyendo Futuro” para hacer prácticas profesionales.

Eso ha ayudado mucho a ordenar el flujo migratorio”, sentenció.

También destacó que México es uno de los países “que más ayuda a otros pueblos, incluso si toman en cuenta a las grandes potencias”, pues invierte en dichos programas y paquetes de ayuda cerca de 200 millones de dólares.

Además, presumió, su Gobierno ha desarrollado una estrategia para cuidar a migrantes que transitan por el país, facilitando albergues e impidiendo que se expongan a riesgos como secuestros del crimen organizado.

“Los accidentes en vehículos en mal estado, tráileres que se voltean, donde se producen asfixias, todo esto que es muy lamentable. Estamos previendo todo eso, deteniendo a traficantes de personas y a los dueños de esas unidades”, expuso.

“Evitar que los migrante sean secuestrados por organizaciones de la delincuencia, como ha venido ocurriendo en Matehuala y otros sitios. Que no lleguen a la frontera de Tamaulipas, Coahuila. Cuidarlos”, agregó.

Todo esto se da en un contexto cambiante de las normas migratorias de Estados Unidos, que el pasado 11 de mayo dejó de aplicar el Título 42, una medida sanitaria implementada por el expresidente Donald Trump (2017-2021) mediante la que deportaron a 2.8 millones de migrantes.

México registró en 2022 un aumentó del 43 por ciento de personas en situación irregular, hasta las 444 mil 439, y Estados Unidos interceptó a más de 2,76 millones de migrantes en sus fronteras durante el pasado año fiscal, una cifra inédita.

Estas cifras van, además, acompañadas por las reiteradas violaciones a los derechos humanos de las que los migrantes son víctimas durante su trayecto.

El pasado 27 marzo, 40 extranjeros murieron en un incendio que se desató en un centro de detención migratoria del Gobierno mexicano, lo que organizaciones no gubernamentales catalogaron como un “crimen de Estado”.

Con información de EFE