Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Apple anuncia una inversión de 500 mil mdd en Estados Unidos
Apple también anunció la contratación de 20 mil nuevos empleados y una nueva fábrica de servidores en Texas
Internacional Trump cree que la guerra en Ucrania podría terminar en cuestión de semanas
Trump ve factible un alto al fuego en Ucrania, hecho que adelantó, celebraría con una visita a Rusia el 9 de mayo
Nacional Sheinbaum reivindica la soberanía y a los migrantes en el Día de la Bandera
En la conmemoración por el Día de la Bandera, la presidenta Sheinbaum dejó en claro que México no es "colonia ni protectorado de ningún país”
Nacional Rescatan a estadounidense secuestrado en Nuevo León
Autoridades federales y estatales rescataron a un estadounidense secuestrado sobre la autopista que conecta Monterrey con Reynosa
Nacional Baja cifra de migrantes en frontera sur de México tras 5 semanas de restricciones de Trump
El descenso en la cifra de migrantes en Chiapas es por la pausa en el asilo en EE.UU. y el "cierre" en la frontera anunciado por Trump
Estadounidenses “no hacen caso” a las alertas de viaje sobre México del Gobierno de EE.UU.: AMLO
Imagen de archivo de un vehículo de la Policía Municipal en Celaya, en Guanajuato. Foto de EFE/Str

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseveró que los estadounidensesno hacen caso” a las alertas de viaje que emite el Departamento de Estado de los EE.UU. sobre la violencia en el país.

Tras detallar que le ha costado a su Gobierno bajar los homicidios dolosos, López Obrador aseveró que actualmente el país está lleno de estadounidenses, y que omiten las advertencias del Gobierno de su país.

“Estos es homicidios, esto es lo que nos ha costado, es lo que hablábamos y la mayor parte de los homicidios, 70 por ciento, vinculados a la delincuencia organizada. Por eso no aceptamos cuando hablan legisladores del extranjero diciendo que no se puede visitar México”, dijo.

El Departamento de Estado nos vetó 30 de los 32 estados, pero está lleno de estadounidenses el país, ahorita Quintana Roo y Cancún está lleno de estadounidenses, no les hacen caso, porque la realidad es otra, completamente. Pero bueno, nos ha costado trabajo, pero ahí vamos”, puntualizó.

El Gobierno de Estados Unidos defendió el pasado 13 de marzo las alertas y recomendaciones de viaje que emite sobre México tras el secuestro de cuatro estadounidenses en Tamaulipas, las cuales dejó en claro que elabora mediante una revisión constante de la situación de seguridad en los diferentes estados del país latinoamericano.

Así lo explicó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, arremetiera contra estas alertas y asegurara que México es más seguro para viajar que Estados Unidos.

“Nuestras alertas para México se organizan por estados y estamos siguiendo continuamente la situación estado por estado para determinar si hay una mejora o un empeoramiento”, detalló el portavoz de la diplomacia estadounidense.

Price explicó que en este proceso participa tanto la Embajada de Estados Unidos en México como las oficinas para Latinoamérica y para Asuntos Consulares del Departamento de Estado, en Washington.

López Obrador criticó este lunes que el Departamento de Estado recomiende a los ciudadanos estadounidenses no viajar a seis estados mexicanos: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

“Es más seguro México que Estados Unidos, y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben desde luego nuestros paisanos que están allá”, expresó en su rueda de prensa matutina.

Consideró que estas alertas son “una campaña” en contra de México y remarcó que durante los últimos años ha aumentado el número de estadounidenses que se mudan a Ciudad de México.

La tensión ha aumentado entre Estados Unidos y México a raíz del secuestro a plena luz del día de cuatro estadounidenses, dos de ellos asesinados, que habían viajado a Tamaulipas, uno de los estados a los que Washington pide no viajar.

La oposición republicana ha pedido declarar terroristas a los cárteles mexicanos y ha propuesto una intervención militar en territorio mexicano, algo que ha descartado la Casa Blanca pero que ha enfurecido a López Obrador, quien ha calificado a los republicanos de “mequetrefes” e “intervencionistas”.

Con información de López-Dóriga Digital