Minuto a Minuto

Nacional Reafirma Julio Berdegué compromiso de México con EE.UU. y cumplir con el tratado de aguas
Julio Berdegué aseguró que México y EE.UU. seguirán trabajando "conjuntamente para beneficio de ambos países"
Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Nacional Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en la CDMX para el 12 de abril
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta naranja por frío en cinco alcaldías para la mañana del sábado 12 de abril
Nacional Segob recibe a la madre buscadora Ceci Flores y colectivos
Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas
AMLO y funcionarios impugnan sentencia del TEPJF por “Plan C”
Fotografía de archivo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. EFE/Isaac Esquivel

El presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios del Gobierno Federal impugnaron la sentencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en donde se ordenó su inscripción al Catálogo de Sujetos Sancionados por violar la ley electoral al pedir votar por el Plan C electoral.

Milenio detalló que el viernes la Sala Superior del TEPJF recibió siete recursos en contra de la sentencia SRE-PSC-83/2023, emitida el pasado 6 de julio, en donde se detallaron infracciones del presidente López Obrador y otros cinco funcionarios del Gobierno Federal en el Catálogo de Sujetos Sancionados y se dio vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Además del presidente López Obrador, entre quienes también promovieron Recursos de Revisión del Procedimiento Especial Sancionador fueron:

  • Edgar Armando Aguirre González, director general de Defensa Jurídica Federal de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en representación de Andrés Manuel López Obrador;
  • Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE);
  • Pedro Daniel Ramírez Pérez, jefe de departamento adscrito a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República;
  • Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República;
  • Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado

Los expedientes fueron turnados a la ponencia del magistrado Indalfer Infante Gonzáles para su análisis y resolución.

El pasado 6 de julio, la Sala Especializada dio la razón a la panista Kenia López Rabadán y al emecista Jorge Álvarez Máynez, que denunciaron al mandatario por su presunta intervención en los procesos electorales locales en Coahuila y Estado de México por declaraciones declaraciones durante su conferencia matutina del 27 de marzo, done habló sobre el Plan C electoral y arremetió contra opositores.

“Ahora, hay un Plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo. Pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación, ese es el Plan C”, explicó.

Con información de López-Dóriga Digital