Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
AMLO entregará “un reporte personal” sobre el caso Ayotzinapa el 3 de julio
Familiares y amigos de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal "Isidro Burgos" de Ayotzinapa protestan en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que entregará un “reporte personal” el 3 de julio sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que él prometió resolver antes del fin de su gobierno, el 1 de octubre.

El mandatario afirmó en su conferencia matutina que entregará el informe a los padres de los jóvenes que desaparecieron en Guerrero en septiembre de 2014 para mostrar que se está “clarificando” el caso porque “se enmarañó mucho por los intereses”, sin precisar cuáles.

Aún así, el gobernante mexicano defendió al Ejército de las acusaciones de las familias y de organizaciones civiles, quienes acusan a López Obrador de proteger a las Fuerzas Armadas que participaron en los hechos.

“Si se demuestra que, en efecto, fue el Ejército, teniendo las pruebas, se actúa, pero yo, hasta hoy, no tengo ninguna prueba de que haya sido el Ejército”, manifestó López Obrador.

Las protestas por el caso escalaron ante las elecciones presidenciales del 2 de junio, pues estudiantes actuales y familias acusan al presidente de proteger a militares involucrados en la desaparición de los 43 jóvenes y de incumplir su promesa de resolver el crimen.

La Comisión de la Verdad del Gobierno, creada por el propio López Obrador, concluyó en agosto de 2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

Pero, cuestionado por el tema, el presidente defendió ahora que “la Secretaría de la Defensa Nacional es la mejor Institución que tiene el Estado mexicano el día de hoy”.

“Si yo tuviese pruebas de que el Ejército intervino en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa se actúa en contra de todos”, insistió.

Un día después de los comicios del 2 de junio, el mandatario se reunió con los padres en el Palacio Nacional, donde les prometió que habría “carpetazo” de la investigación, por lo que reiteró ahora que buscará un encuentro conjunto con la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, para que continúe con la indagatoria.

Con información de EFE