Minuto a Minuto

Nacional Los Alegres del Barranco comparecen ante Fiscalía de Jalisco, tras proyectar imágenes de ‘el Mencho’ en concierto
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los integrantes de la banda musical Los Alegres del Barranco comparecieron el 17 de abril
Internacional Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Fueron publicadas unas 10 mil páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU. sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Internacional El Vaticano lamenta los recortes de Trump a las ayudas humanitarias
El cardenal Parolin, 'número dos' del Vaticano, condenó que haya muchas personas vulnerables sufriendo por los recortes de EE.UU. a la ayuda humanitaria
Nacional Controlan incendios del Complejo Tepoztlán en Morelos
Los cinco incendios en el denominado 'Complejo Tepoztlán' de Morelos' afectaron mil 760 hectáreas
Nacional Morelos no prohibirá narcocorridos, pero sugiere a alcaldes evitar estos conciertos
El Gobierno de Morelos sugirió a los alcaldes de la entidad limitar los conciertos donde se interpreten narcocorridos
No es decreto, es acuerdo, asegura AMLO; es “para agilizar trámites”
Fotografía de archivo en la que se observan trabajadores laborando en la construcción del Tren Maya, en el municipio de Maxcanú, en el estado de Yucatán (México). Foto de EFE/ Cuauhtémoc Moreno

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseveró que el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación para proteger a las megaobras de su Administración no vulnera derechos al acceso a la información.

Señaló, además, que lo plasmado ayer en el órgano del gobierno federal mexicano dirigido por la Secretaría de Gobernación no es un decreto, “no alcanza esa figura”, sino solo es un “acuerdo“, dirigido únicamente para asuntos internos de la Administración Pública.

En la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, el mandatario mexicano aseguró que el acuerdo tiene que ver con agilizar los trámites entre dependencias y evitar el burocratismo.

Es un acuerdo para agilizar trámites, y que por los trámites burocráticos no se detengan las obras, que se pueda dar la confianza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en el Tren Maya, para que los trámites que tienen que hacer para la realización de las obras sean más expeditos”, explicó.

“Es un asunto interno entre dependencias. Por ejemplo de que Medio Ambiente ayude a Comunicaciones y Transportes, o ayude a Fonatur en las empresas que está trabajando en el Tren Maya para que tengan tramo y no se detenga la obra porque tenemos que avanzar, tenemos que concluir las obras”, refirió.

Esto no tiene nada que ver con la transparencia, las Secretarías todos estamos obligados a rendir cuentas. Claro que el boletín de la derecha, que ya hasta da flojera mencionarlo, ya está hablando de que es para no rendir cuentas, para que no haya transparencia, para que no haya honestidad, ellos fueron siempre protectores, cómplices de la corrupción”, argumentó.

López Obrador arremetió contra medios de comunicación por suponer que el acuerdo es un ataque contra contra la transparencia y el derecho a la información.

Ya están ellos suponiendo (…) de que es para ocultar información y para que no haya transparencia, así son los conservadores, les gusta mucho o su doctrina es esa cosa y esa cosa es la hipocresía”, señaló

“Aclarar que es un acuerdo y que todos en este Gobierno tenemos la convicción de actuar con honestidad; cero corrupción y también cero impunidad, no somos iguales, eso es lo que les molesta mucho. Porque durante todo el periodo neoliberal se dedicaron a saquear a manos llenas y ahora no pueden ni podrán”, reiteró.

El Gobierno de México publicó un acuerdo por el que se declara como temas de seguridad nacional la realización de proyectos y obras emblemáticas de infraestructura de su Gobierno.

El acuerdo, publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, señala que son de “interés público y de seguridad nacional” la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México que por sus características, naturaleza, complejidad y magnitud se consideren “prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”.

Estos proyectos, puntualiza, abarcan los sectores de comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos, entre otros.

El Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles son algunas de las principales obras del Gobierno de López Obrador.

Con información de López-Dóriga Digital