Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
AMLO acusa que organizaciones reciben dinero de empresas extranjeras para oponerse a Tren Maya
Foto de lopezobrador.org.mx

El Gobierno de México presentó una lista de empresas extranjeras que presuntamente han apoyado económicamente a organizaciones civiles para oponerse al Tren Maya.

En Reynosa, Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió que se aclaré esta situación.

AMLO acusa que organizaciones reciben dinero de empresas extranjeras para oponerse a Tren Maya - empresas-extranjeras-opositores-tren-maya

“Las organizaciones supuestamente independientes, no gubernamentales, de la llamada asociación civil, reciben dinero, algunas del extranjero, para oponerse  a la construcción del Tren Maya”, dijo.

“Me gustaría que estas organizaciones señaladas, y las empresas que dan el dinero, aclaren si es cierto o no”, subrayó.

“Se disfrazan por dinero de ambientalistas, se disfrazan también por dinero de defensores de derechos humanos, y al final es un asunto de lucha de poder en lo económico en lo político”, externó.

Entre las empresas extranjeras que presuntamente han apoyado a organizaciones no gubernamentales en México para oponerse al Tren Maya  se encuentran W.K. Kellogg, Ford, ClkimateWorks, NED y Rockefeller.

Jesús Ramírez, vocero del Gobierno de México, apuntó que esta información “es pública” y se puede encontrar en las páginas de dichas empresas.

Con información de López-Dóriga Digital