Minuto a Minuto

Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Internacional Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión icónica con Zelenski en San Pedro
Trump amenazó a Rusia con sanciones, horas después de la reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la basílica de San Pedro
Internacional Julian Assange acudió con su familia al funeral del papa Francisco para agradecer su apoyo
El activista Julian Assange expresó su gratitud por el respaldo que el papa Francisco le brindó durante su encarcelamiento
AMLO acusa que intereses de agencias extranjeras buscaron socavar Ejército mexicano
Imagen de archivo. Foto de @SEDENAmx

Al hablar sobre el Caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseveró este jueves que intereses de agencias extranjeras intentaron socavar la integridad del Ejército mexicano y la soberanía nacional

Que señalaran al Ejército, para socavar una institución, con fines de pérdida de nuestra soberanía”, expuso en la conferencia de Palacio Nacional.

López Obrador puso como ejemplo a las agencias de los Estado Unidos, quienes afirmó que intervinieron en el país en Gobiernos anteriores, sobre todo en el de Felipe Calderón (2006-2102).

“Hay muchos intereses incluso de agencias extranjeras, hay que tener cuidado, porque qué es lo que pasaba hasta hace poco, apostaban a desprestigiar al Gobierno. Y me consta que el Gobierno de EE.UU., las agencias para ser más precisos, bueno si el Gobierno, porque hubo un embajador cuando (Felipe)  Calderón que llegó a declarar de qué ellos no le tenían confianza al Ejército mexicano, que le tenían confianza a la Marina”, indicó.

“Porque en el Gobierno de Calderón se permitió un acuerdo para que organizaciones o agencias de EE.UU. intervinieran en asuntos de México y ellos actuaban, eran los que mandaban, y como quisieron hacer lo mismo con el ejército y no pudieron, entonces de ahí vino una serie de lanzadas en contra del ejército”, subrayó.

¿Y para qué debilitar a las instituciones? Para poderse meter y ellos mandar, hay muchos que de buena fe se preocupan por la defensa de los derechos humanos, pues no saben de esto, y hay otros, que hasta son informantes”, lanzó el tabasqueño.

El mandatario mexicano también apuntó que se plantea fincar responsabilidad penal al exfiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, por haberse negado a cumplir la instrucción solicitar órdenes de aprehensión contra exfuncionarios y militares, presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Había el propósito de no avanzar, de distorsionar las cosas, claro que el Estado tuvo la responsabilidad porque cómo se da una tragedia de esa magnitud y en vez de castigar a los responsables y aclarar las cosas, se fabrican hechos y se busca ocultar. A quién se le ocurre eso”, dijo.

“Estamos reconstruyendo todo, a mí me llamo mucho la atención, porque uno actúa en función de la confianza, siempre, entonces cuando me presenta Alejandro (Encinas), porque yo estaba presionando, ya estaba pasando demasiado tiempo, entonces yo decía ‘quiero resultados’, entonces me presento un informe, a ver si no lo tienes (le dice a Jesús Ramírez, Vocero de la Presidencia), me presenta el informe y me presenta una lista de los responsables que estaban libres”, expresó

Con información de López-Dóriga Digital