Minuto a Minuto

Internacional Trump ve “entusiasmo” de Rusia y Ucrania por la paz y confía en “conseguir” arreglo
Trump dijo creer que hay entusiasmo en Rusia y Ucrania por acabar con la guerra, con lo que pronto se materializaría un acuerdo de paz
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
Alianza Global Contra la Trata alerta del rol del narcotráfico en frontera sur de México
Alianza Global Contra la Trata alerta del rol del narcotráfico en frontera sur de México. Foto de EFE

La coordinadora de la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW), Bandana Pattanaik, alertó del rol del narcotráfico en la trata de personas en la frontera sur de México, donde la disputa de los cárteles de la droga afecta la migración.

En una visita en Tapachula, mayor urbe del límite de México con Centroamérica, Pattanaik detalló que hay muchos aspectos similares en cuanto a las redes de trata y trafico a nivel mundial, pero lo que diferencia en este momento a las de México y Latinoamérica es el involucramiento del narcotráfico en este proceso.

“Con las experiencias de las personas se puede apreciar el involucramiento de los grupos criminales“, expresó a través de un traductor la líder de GAATW, que representa a más de 100 organizaciones civiles a nivel mundial.

La activista contó que, en el límite sur de México, “conoció a un joven de 22 años de Ecuador que se vino caminando desde su país y justamente a lo largo de su camino las redes criminales mataron a tres personas porque no les dieron el dinero que les exigieron para pasar por uno de sus puntos”.

En su apreciación coincidió la presidenta de la organización Brigada Callejera, Elvira Madrid Romero, quien citó un aumento del 30 % en los casos de trata que la organización ha detectado en la frontera sur, lo que indica que las redes criminales y la delincuencia organizada se están fortaleciendo.

También consideró preocupante las nuevas tendencias de las redes de trata, que hacen alianzas desde los países de origen de los migrantes, lo que hace más difícil que las víctimas escapen de este entorno, además de un aumento de los feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género.

“Lo que nos han informado las chicas que hemos apoyado es que las tienen encerradas en lugares cerrados para clientes exclusivos”, contó.

Madrid Romero comentó que a pesar de que México es un país donde no hay guerra, más de 110 mil personas están desaparecidas y hay muchas fosas de cuerpos de personas no identificadas que van pasando.

“Lo peor es que la delincuencia organizada no solo controla el tránsito de la droga, sino también el tráfico de personas, la trata de personas, la extorsión y los secuestros”, mencionó.

La alerta se produce en medio de un aumento de la violencia por la disputa de cárteles del crimen organizado para controlar el flujo de drogas y personas desde la frontera de Centroamérica con México, donde el Gobierno reportó un aumento de 193 % interanual en la migración irregular en la primera mitad del año.

Con información de EFE