Minuto a Minuto

Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara
Advierte ministra Norma Piña retos al Poder Judicial por recorte presupuestal
Foto de SCJN

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, advirtió que el Poder Judicial Federal (PJF) ha perdido en el actual sexenio 23 por ciento de su presupuesto en términos reales, pero su carga de trabajo ha crecido 45 por ciento.

En su primer informe de labores, la presidenta de la Corte y titular del Consejo de la Judicatura Federal advirtió que con los recortes, la viabilidad de ofrecer a la sociedad una “justicia pronta, completa e imparcial” está a prueba.

La ministra Piña Hernández recordó en su discurso que no buscan “aplausos” por cumplir su labor, toda vez que la guía de sus integrantes “es honrar y preservar la justicia”.

Aseguró que enfrentará las adversidades y que la administración de justicia no se detiene, pues es independiente e imparcial.

Expuso que las sentencias emitidas no solo sirven para impartir justicia sino también fungen como un catalizador de cambios sociales y culturales, necesarios para alcanzar la efectiva materialización de los derechos humanos.

En el Presupuesto de 2024, al Poder Judicial se le autorizaron 78 mil 327 millones de pesos, 6 mil 447 millones menos que lo solicitado; además, en el Congreso aprobó este año la eliminación de 13 de sus 14 fideicomisos del PJF, que ascienden a más de 15 mil millones de pesos.

Con información de López-Dóriga Digital