Minuto a Minuto

Nacional Arman operativo contra el sargazo en el Caribe mexicano por Semana Santa
El operativo para contener el sargazo se llevó a cabo en esta temporada debido a que se anticipa el inicio de su periodo de mayor presencia
Nacional Rubén Rocha Moya inaugura carretera en Mocorito, Sinaloa
La carretera inaugurada en Mocorito representó una inversión de 58 millones 209 mil 878 pesos, tiene una longitud de 6 kilómetros, de 7 metros de ancho, y cuenta con 14 piezas de alcantarilla pluviales
Nacional Gobierno de Ciudad de México “limitará” los narcocorridos sin prohibirlos
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció que se emitirá una directriz para limitar los narcocorridos
Nacional Conagua afirma que agua extraída de presa es para el noroeste de México y no para EE.UU.
Conagua indicó que el agua extraída de la presa La Amistad, Coahuila, no es para cumplir con el Tratado de aguas con EE.UU. que data de 1944
Internacional Las enfermeras del mundo denuncian ataques, sueldos estancados y precariedad
El Consejo Internacional de Enfermeras reporta que más de dos tercios de sus asociaciones denuncian violencia entre colegas
Adán Augusto López califica como “fascista” nueva ley antimigrantes de Florida
Adán Augusto López califica como "fascista" nueva ley antimigrantes de Florida. Foto de EFE

El exsecretario de Gobernación y precandidato presidencial por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Adán Augusto López tildó de “fascista” la nueva ley antimigración impulsada por el gobernador de Florida y también aspirante del Partido Republicano a gobernar Estados Unidos, Ron DeSantis.

“Y aquí aprovecho, aquí es tierra de migrantes; aprovecho para decirles, están promoviendo en un estado del país vecino una ley que criminaliza a los migrantes, ahí en Florida, un señor DeSantis, son unos fascistas”, dijo López este lunes durante un discurso en el fronterizo Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas.

La conocida como Ley SB 1718 de Florida, impulsada por DeSantis y en vigor desde el pasado sábado, establece restricciones a indocumentados que podrían generar discriminación por “perfil racial” que afecten a otras personas.

La nueva normativa obliga a las empresas de más de 25 empleados a usar un programa para verificar el estatus migratorio de cada uno y tipifica el viajar en un automóvil a través de las fronteras estatales con una persona indocumentada como un delito grave punible con hasta 15 años de prisión.

La ley dificulta además el acceso de los indocumentados a la atención médica y desconoce las licencias de manejar expedidas por otros estados a personas sin estatus migratorio legal.

“Saben lo que dice la Biblia al respecto, palabras más, palabras menos: no maltrates al extranjero, porque recuerda que tú también fuiste un extranjero en la tierra de Egipto”, agregó el exsecretario mexicano, en referencia a un pasaje del libro sagrado para los cristianos.

Sus declaraciones van en línea con las críticas vertidas por otros altos funcionarios mexicanos este lunes, que mostraron su preocupación e indignación por los previsibles efectos de esta ley.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió no votar por DeSantis, uno de los aspirantes del Partido Republicano a la presidencia, pues consideró que “desprecia a los migrantes”.

“Solo por propósitos politiqueros, electoreros, por querer quedar bien engañando con que los migrantes son los que causan la desdicha en Estados Unidos, todo lo cual es falso, se atreven a hacer esas reformas en vísperas de las elecciones”, criticó este lunes en su conferencia de prensa diaria.

Por su parte, la nueva canciller mexicana, Alicia Bárcena, verbalizó su preocupación por esta medida, en la que fue una de sus primeras intervenciones como la máxima responsable de las Relaciones Exteriores del país.

“Por supuesto que estamos preocupados, porque este es un acto que realmente es muy discriminatorio y eso el presidente lo ha dicho mucho más claramente que nunca”, señaló.

Con información de EFE