Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Acusan a Pemex de mentir sobre prohibición del ‘fracking’ en México
Un integrante del Ejército Mexicano vigila el acceso a las instalaciones de la refinería Ingeniero Antonio M. Amor, en el municipio de Salamanca, en Guanajuato. Foto de EFE/Str

La Alianza Mexicana Contra el Fracking acusó este miércoles a Petróleos Mexicanos (Pemex) de mentir sobre la supuesta prohibición de la fracturación hidráulica al documentar tres pozos en yacimientos no convencionales con fractura hidráulica.

Información oficial confirma que Pemex ha realizado fracking (hidrofracturación) en 2019, contrario a lo que su director reporta al presidente Andrés Manuel López Obrador y en desacato al compromiso número 75 del Gobierno de la 4-T (‘cuarta transformación’)”, denunció la agrupación en un comunicado.

La Alianza Mexicana Contra el Fracking realizó solicitudes de información pública con las que descubrió dos pozos en Puebla y otro en Veracruz, estados del centro oriente de México, con más de 4 mil metros de profundidad, de los que se extrae aceite y gas.

La coalición de asociaciones señaló que estos pozos usan agua de forma ilegal para la fractura hidráulica que incumple los “Lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales” de México.

Hacemos un llamado al Ejecutivo para que decrete de manera inmediata medidas concretas y efectivas para detener el ‘fracking’ en el país”, manifestó la organización.

López Obrador, quien este 1 de diciembre cumplió dos años como presidente de México, ha asegurado que ya consumó 97 de sus 100 compromisos firmados, entre los que está la prohibición del fracking como número 75.

Sin embargo, ambientalistas han desmentido el discurso oficial al obtener información oficial de Pemex y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La técnica preocupa porque consiste en extraer gas con perforaciones en tierra de hasta 5 kilómetros de profundidad, en las que usan hasta 29 millones de litros de agua y 750 productos químicos diferentes, como el benceno, considerados cancerígenos.

Pemex ha sido omiso en el cumplimiento de sus obligaciones con respecto de la protección y conservación de las aguas nacionales, poniendo en riesgo el derecho humano al agua de personas y comunidades, así como los derechos humanos a un medio ambiente sano y a la salud”, afirmó la Alianza.

Los activistas exigieron la intervención de la Secretaría de la Función Pública para resolver la contradicción de información entre Pemex y Conagua.

También urgieron al Congreso acelerar la aprobación de un nuevo marco legal que prohíba de manera contundente la práctica.

Llamamos urgentemente al Poder Legislativo a discutir las iniciativas de prohibición del fracking que se encuentran turnadas a comisiones tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República y a aprobar la prohibición legal de esta nociva técnica”, concluyó el comunicado.

Con información de EFE