Minuto a Minuto

Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Acusa CNDH a INE de “sabotear la voluntad del pueblo”
Oficinas centrales del INE. Foto de Google Maps / Daniel Vázquez

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) arremetió contra el Instituto Nacional Electoral (INE), órgano al que acusó de “sabotear la voluntad del pueblo”.

La CNDH respondió así a los señalamientos del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, de que la reforma electoral que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador busca la “captura” del organismo, tal y como ocurrió con la comisión de derechos humanos.

Con base en la Recomendación General 46/2022 que incluye violaciones al derecho a la democracia la CNDH pidió al Congreso de la Unión efectuar las modificaciones necesarias para garantizar “un órgano realmente autónomo de cualquier poder, constituido o fáctico, legal o supralegal, que asegure la transparencia del proceso electoral y el recuento efectivo de votos”.

Refirió que el reciente comportamiento del Instituto Nacional Electoral es propio de “órganos autónomos únicamente de nombre, instrumentos parciales, de sabotaje de la voluntad del pueblo, que solo han servido para el mantenimiento de vicios que por años, si no es que por siglos, han manchado nuestros procesos electorales”.

Frente a los “comentarios descalificatorios” por parte de Lorenzo Córdova, la Comisión hizo un llamado a la responsabilidad y a la autocrítica para alentar una discusión honesta del tema electoral que permita recuperar la confianza en las instituciones y transformarlas a “instrumentos reales al servicio de la voluntad y los intereses del pueblo”.

Llamó a abrir el debate para la democratización de las instituciones mediante discusiones sobre los privilegios y gastos excesivos que implica el INE, o la necesidad de facilitar la expresión popular ampliando los mecanismos institucionales de la democracia participativa, o la forma de elegir a las autoridades encargadas de las elecciones para evitar arbitrariedades partidistas.

También acotar los periodos de gestión de las autoridades electorales, para así, “construir una auténtica pluralidad y democracia”.

Con información de López-Dóriga Digital