Minuto a Minuto

Nacional Detienen al ‘Rocka’, presunto operador del Cártel del Pacífico
Jose "N", también conocido como el 'Rocka', fue detenido tras un operativo realizado en Monterrey, Nuevo León
Nacional Un día como hoy: 13 junio
Un día como hoy 13 de junio, pero de 1859, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica
Nacional Se forma la depresión tropical Cuatro-E en el Pacífico mexicano
El Meteorológico Nacional indicó que la depresión tropical Cuatro-E ocasionará lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Nacional Chiapas suma 11 casos de miasis por gusano barrenador
De los 11 casos de miasis en Chiapas, seis pacientes ya fueron dados de alta, en tanto que tres permanecen hospitalizados y el resto en encuentran estables
Nacional Sheinbaum pide investigación tras muerte de un mexicano bajo custodia del ICE
La presidenta Sheinbaum pedirá a las autoridades de EE.UU. sobre la muerte de un mexicano en un centro de detención de Georgia
Activistas protestan contra prohibición de vaporizadores y advierten mercado negro en México
Archivo. EFE/EPA/TOLGA AKMEN

Organizaciones y activistas a favor del vapeo y cigarros electrónicos se manifestaron este miércoles a las afuera del Senado de la República para protestar contra la prohibición de vapeadores y otros dispositivos electrónicos y exigir que se instale una mesa de diálogo con el objetivo de que en las leyes secundarias de la reforma a la Ley de Salud se regule su uso.

Las organizaciones buscan revertir los problemas que generó la reforma constitucional en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, como el mayor consumo entre menores de edad, “mercado negro”, regresión en la lucha contra el tabaquismo y evasión fiscal.

Leer también: CNTE vuelve a rechazar propuestas de Segob

El presidente de la organización México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirión Lee, explicó en un comunicado que la intención “es abrir espacios para lograr -de la mano de diputados y senadores-, un marco legal que regule la distribución y venta de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos”.

Además, dijo que la aprobación de la citada ley dio un “creciente control del crimen organizado en la oferta de dichos dispositivos”.

“Nos encontramos dentro del plazo de 180 días establecido por el Congreso para la elaboración de las leyes secundarias que habrán de implementar la reciente reforma constitucional; sin embargo, hasta ahora, no existe claridad sobre el rumbo que tomarán estas regulaciones secundarias, lo cual genera incertidumbre entre los consumidores”, dijo.

Señaló que una regulación efectiva permitiría proteger a los consumidores, garantizando el acceso a productos seguros y de calidad, además de reducir el mercado negro, desplazando a los actores ilegales mediante una oferta regulada, generar recursos fiscales para programas de prevención y tratamiento del tabaquismo y controlar el acceso a menores de edad, lo cual es casi imposible en un mercado clandestino.

Según Cirión Lee en México, la política prohibicionista en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos “obstaculiza la lucha frente al tabaquismo” y aseguró que miles de personas (de los más de 2 millones de individuos que vapean en el país), lo hacen para dejar el consumo de tabaco, por lo que la reforma constitucional cerró a esos exfumadores acceder a ese tipo de tecnologías de forma segura.

La semana pasada, en el marco del Día Mundial del Vapeo, que se celebra cada 31 de mayo, organizaciones y especialistas advirtieron en un comunicado sobre el alarmante crecimiento del “mercado negro” de vaporizadores y cigarros ilegales en México, derivado de políticas prohibitivas y falta de regulación.

La situación ha generado un aumento de riesgos para la salud pública, en especial entre menores de edad, además de pérdidas millonarias por evasión fiscal y señalaron que la reforma constitucional de enero pasado, que prohíbe el uso, distribución y comercialización de vaporizadores, dejó el mercado en manos de redes clandestinas.

Con información de EFE.