Minuto a Minuto

Nacional Rienda a desbocados
Ante la distancia de las bancadas de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum les ha mandado dos mensajes que parecen no dejar espacio para un tercero
Nacional Exabogada de “El Chapo” va por cargo jurisdiccional en Ciudad Juárez
Delgado se desempeñó como defensa legal de "El Chapo" y también trabajó con el fundador del Cártel de Sinaloa
Entretenimiento Los Caligaris consideran a México la “bisagra” de su carrera
Los Caligaris aseguraron que la exigencia del público mexicano, en su primer concierto en el país en 2007, fue su mayor empuje como banda
Internacional Maduro firma decreto de emergencia económica en Venezuela ante “guerra comercial inédita”
Maduro podrá "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales"
Nacional Mara Lezama promueve el potencial de Cozumel y Mahahual para turismo de cruceros
Mara Lezama participó en las principales actividades del Seatrade Cruise Global, la feria líder en la industria de cruceros en el mundo
Activistas celebran avances para prohibir las terapias de reorientación sexual en México
Miembros de la organización Yaaj México. Foto de EFE/ José Méndez

Miembros y colaboradores de la organización Yaaj México celebraron la prohibición a las terapias de reorientación sexual de personas LGBTI en la Cámara de Diputados e insistieron en que era una deuda histórica.

“Esto es un hito más en la historia de lucha de nuestro movimiento. Era una deuda histórica. Según el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) que en 2022 medio millón de personas fueron sometidas a estas prácticas”, dijo Iván Tagle, director de Yaaj México, organización por los derechos de la diversidad sexual, en conferencia de prensa en Ciudad de México

“Esto nos deja con muchas a alarmas, porque sigue habiendo en México gente que cree que somos unos enfermos y así nos quieren tratar”, agregó.

El activista, quien impulsó el dictamen junto a sus compañeros y otras organizaciones, consideró que el hecho de que se reconozca que las terapias de reorientación sexual o Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig) son un delito sirve para que se prevenga y haya garantía de no repetición.

“Es el pistoletazo de salida. Estamos felices por la respuesta a nivel nacional celebrando que estas prácticas un día dejen de existir”, añadió.

Ahora el dictamen tiene que pasar a la Cámara Alta (Senado), proceso al que Yaaj dará seguimiento. En 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un criterio orientador enfocado a la reinserción y al Senado le corresponde integrar o no este criterio.

“La aprobación es un gran mensaje e impacta en congresos de diferentes países de Latinoamérica. Se pueden prohibir en México pero en línea se siguen desde otros países”, sentenció el activista.

El dictamen fue aprobado con 267 votos a favor, 104 en contra y 33 abstenciones, con lo que se reforma la Ley General de Salud, “para prohibir y sancionar penalmente las terapias de reorientación sexual”.

Con esta nueva normativa también se impondrán sanciones de dos a seis años de prisión y multa de mil a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 103 mil 740 a 207 mil 480 pesos mexicanos, a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie las terapias de reorientación sexual.

Además, aumentará al doble cuando las conductas tipificadas se realicen contra personas menores de 18 años, personas adultas mayores o personas con alguna discapacidad.

Tagle recordó que en 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas.

Con información de EFE