Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Moody’s advierte impacto mixto para México por nuevos aranceles de EE.UU.
Moody's señala que México podría verse negativamente afectado en el sector del acero, pero beneficiado en los productos que engloba el T-MEC
Nacional Activan Alertas Naranja y Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas para el 16 de abril
Protección Civil de la CDMX activó las Alertas Naranja y Amarilla por frío para el amanecer del miércoles 16 de abril
Internacional Los desafíos electorales de Ecuador tras victoria de Noboa, por Daniel Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto analiza las elecciones presidenciales en Ecuador y expone los desafíos que enfrenta en el marco de una futura reforma
Nacional Hallan cuerpo de mujer dentro de tambo en Iztapalapa; hay 4 detenidos
La SSC capitalina informó la detención de dos mujeres y dos hombres por la muerte de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado dentro de un tambo
Internacional Seis noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de abril, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este 15 de abril de 2025
Activistas acusan al Gobierno de México de invisibilizar a los migrantes desaparecidos
Fichas de búsqueda de migrantes desaparecidos. Foto de @RedFamiliasMigrantes

La crisis de desapariciones en México es también una situación “grave” para migrantes que pasan por el país, pues muchos no cuentan con un documento que los identifique y el Gobierno los invisibiliza, señalaron activistas durante una protesta en la capital mexicana.

“Es una situación bastante alarmante y el Gobierno no hace nada y no se responsabiliza por lo que pasa en territorio mexicano”, dijo a EFE, Gabriela Hernández, directora de Casa Tochan, un albergue para migrantes en el poniente de Ciudad de México.

La activista explicó que las desapariciones de migrantes en México se han convertido en una situacióngrave” porque la mayoría de los extranjeros no cuentan con una identificación oficial y, por ello, tampoco se sabe cuántos no están localizados en el país.

Lamentó que en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, estos casos se ignoren.

“Es lo peor que ha hecho esta Administración, todos los que están de manera irregular, a todos les pasan delitos y no hay cómo documentarlo”, enfatizó.

Recordó que los tres delitos a los que más están expuestos los migrantes en su paso por México son la extorsión, el secuestro y el robo.

Además, externó su preocupación porque las autoridades en el país no están viendo a la gente que pasa por México ni su problemática.

“Y que México dé un discurso doble de: ‘sí, nosotros somos buenos anfitriones’ y (que) por otro lado seamos, como gobierno, los guardianes de la frontera de Estados Unidos (es) fatal. Nunca había visto tan entregado a un Gobierno mexicano”, afirmó.

 Décadas de búsqueda

Desde hace 14 años, Ana Enamorado busca a su hijo Oscar Antonio López Enamorado, un migrante de Honduras que desapareció en Jalisco.

“Mi hijo salió de nuestra casa para buscar una vida mejor, yo tuve que salir de mi país para buscar a mi único hijo. Llegué a México porque aquí me lo desaparecieron”, dijo en una conferencia de prensa la mujer, fundadora de la Red Regional de Familias Migrantes.

La madre de familia denunció que hasta ahora no ha logrado reunirse con López Obrador, aún cuando al inicio de su mandato, en 2018, parecía abrirse una esperanza con el registro de desaparecidos y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

“Ahora con todos los cambios que nos deja en la CNB, la búsqueda de mi hijo, como la de todas, está en pausa”, lamentó.

Sandino Rivero, abogado que acompaña a familias de desaparecidos, señaló que Oscar representa un grupo “históricamente y sistemáticamente discriminado y no atendido en el país que son los migrantes”.

Jorge Verástegui, quien busca a su hermano y su sobrino desaparecidos hace 15 años, señaló que el Gobierno ha sido “indolente” ante las desapariciones.

Y lamentó que en un principio López Obrador dijo ser sensible a su causa, pero ahora está “intentando borrar” a sus familiares con el nuevo censo que busca desmentir que haya más de 110 mil desaparecidos en el país.

Lucía Baca, madre del ingeniero Alejandro Alfonso Moreno Baca, desaparecido hace 13 años, denunció que con el ajuste del gobierno a la cifra de desaparecidos, borraron el nombre de su hijo del registro.

“Seguiremos gritando y clamando justicia”, enfatizó

El país rebasó las 110 mil personas no localizadas en 2023, aunque el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador afirmó en diciembre que buscan a 92 mil personas y que están actualizando el censo oficial de desaparecidos.

Con información de EFE