Minuto a Minuto

Nacional Chiapas suma 11 casos de miasis por gusano barrenador
De los 11 casos de miasis en Chiapas, seis pacientes ya fueron dados de alta, en tanto que tres permanecen hospitalizados y el resto en encuentran estables
Deportes México y Francia empatan a un gol al inicio del 2T de la semifinal del Torneo Maurice Revello
México y Francia disputan la semifinal del Torneo Maurice Revello de Francia; el ganador se medirá ante Arabia Saudita
Nacional Balacera en barbería de Iztacalco, CDMX, deja un muerto y cinco detenidos
Una balacera en una barbería de Iztacalco la noche del jueves 12 de junio dejó un muerto, una persona herida y cinco detenidos
Internacional “Ayuda a tu país”: EE.UU. pide ‘delatar’ a migrantes indocumentados
El Gobierno de Trump publicó una invitación para "ayudar a EE.UU. a localizar y arrestar a migrantes ilegales"
Internacional México promueve la paz en el “sentido amplio”: Sheinbaum tras ataques de Israel a Irán
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la nueva ofensiva aérea de Israel contra Irán la noche del jueves
Activista Olimpia Coral ve riesgo de violencia digital contra mujeres por ‘bots’ personalizados
La activista mexicana Olimpia Coral Melo, participa en la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales y de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas este viernes, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

La inteligencia artificial (IA) y los avances tecnológicos permitirán en 2050 la automatización del abuso sexual a niñas, adolescentes y mujeres mediante los ‘bots’ personalizados, que podrían aumentar el número de víctimas de violencia digital, advirtió este viernes la activista mexicana Olimpia Coral Melo.

En la conferencia de cierre de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas en Guadalajara, la defensora de derechos digitales se refirió a los reportes que indican que para 2050 seis de cada 10 hombres podrían tener o preferirán tener sexo con ‘bots‘.

Coral Melo afirmó que lejos de estigmatizar las prácticas sexuales de las personas, esto significaría la posibilidad de hipersexualizar los cuerpos de las mujeres y que sus rostros sean manipulados para humanizar a dichos ‘bots‘, sin el consentimiento de ellas.

“El problema es la hipersexualización de las mujeres en las condiciones tecnológicas, (esta tecnología) no persigue el sexo, sino la deshumanización de nosotras como cuerpos que pueden utilizar, como cuerpos se pueden deshumanizar. En mi punto de vista, es una nueva automatización de la violación”, señaló.

La mexicana es conocida por impulsar la creación de una ley contra el acoso digital en México conocida como Ley Olimpia, a raíz de que fueron difundidas imágenes de su intimidad.

Leer también: INE publica juego en Roblox para enseñar a votar en elección judicial

Coral Melo explicó que hay empresas como Sex dolls que mediante inteligencia artificial crean robots en las que se copia el rostro de alguna persona, su voz y sus gestos y la moldean de acuerdo a las peticiones del cliente, o como la empresa Babies pussies que hacen robots sexuales de bebés.

La activista celebró que esta legislación para tener espacios y estrategias digitales libres de violencia para niñas y mujeres no solo se haya expandido en los diversos estados de México, sino que ya sea una realidad en países como Argentina y Panamá y que en Uruguay y otros lugares sea una iniciativa a impulsar.

“Nosotras queremos que no haya una víctima más de esta violencia, pero lo que no se nombra no existe y tenía que existir este delito contra la intimidad sexual. Hoy tenemos en México al menos nueve sentencias y estuvimos a punto de tener la primera sentencia en el mundo por el uso de inteligencia artificial”, afirmó.

Señaló que esta tecnología en desarrollo es un reto para las y los jueces, pues favorece la manipulación y difusión de imágenes sin el consentimiento de las personas.

Con información de EFE.