Minuto a Minuto

Internacional Alcaldesa de Los Ángeles levanta el toque de queda en el centro de la ciudad
La medida tiene lugar "tras el éxito de los esfuerzos de prevención y represión de la delincuencia" en Los Ángeles, detalló la alcaldesa
Internacional León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo, una tradición interrumpida por Francisco
La Prefectura Pontificia detalló que el papa León XIV pasará vacaciones en julio en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo
Nacional Sheinbaum se reúne con Narendra Modi; acuerdan fortalecer relación México-India
Sheinbaum y Narendra Modi abordaron la cooperación en materia de comercio, productos farmacéutico, ciencia y tecnología e innovación digital
Nacional Suspenden clases en Guerrero por tormenta “Erick”
El Gobierno de Guerrero suspendió clases en toda la entidad por las lluvias que ocasionará la tormenta "Erick", que se convertirá en huracán
Nacional Más de la mitad de migrantes sufrieron abusos en su camino a México en 2024
La Acnur reveló que una importante cantidad de migrantes sufrió algún un incidente de seguridad antes de llegar a México, en 2024
Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
Migrantes esperan en una fila para recibir un apoyo monetario en la ciudad de Tapachula en Chiapas (México). Imagen de archivo. EFE/ Juan Manuel Blanco

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó este viernes que debido a la “situación financiera que enfrenta el organismo a nivel global” y a una restructuración decidió cerrar cuatro oficinas en México, pero mantendrá otras ocho abiertas.

“Dada la situación financiera que Acnur enfrenta a nivel global, se está haciendo una reestructuración de las operaciones en todo el mundo, incluido México, lo cual implica el cierre de algunas oficinas en el país. Acnur se queda en México”, apuntó en un mensaje en redes.

La Agencia de la ONU para los Refugiados indicó que “debido a los recortes financieros” cerró las oficinas ubicadas en las ciudades de Palenque y Tuxtla Gutiérrez (estado de Chiapas) y Tenosique (Tabasco) y Guadalajara (Jalisco).

Mientras que mantendrá abiertas las oficinas en la capital, Ciudad de México; Tapachula (Chiapas), Aguascalientes (Aguascalientes), San Luis Potosí (San Luis Potosí), Saltillo (Coahuila), Monterrey (Nuevo León), Villahermosa (Tabasco), Ciudad Juárez (Chihuahua) y Tijuana (Baja California).

El pasado martes, la Acnur presentó el informe ‘Un hogar en México’ en el que apuntó que México resolvió un 40% más de solicitudes de asilo en 2024, cuando recibió casi 80 mil en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con respecto a 2023.

De acuerdo con la organización, México se mantuvo el año pasado entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, tras el récord de más de 140 mil peticiones en 2023, y mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior al 60%, además de avanzar en su proceso de transformación digital.

Leer también: La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales

El reporte señala que la Comar recibió solicitudes, en su mayoría, de personas de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.

En el informe, la Acnur exalta que uno de los avances más importantes del año pasado en México fue la digitalización y adopción de tecnología biométrica en la Comar.

No obstante, señala que este organismo del Gobierno enfrenta limitaciones presupuestales, lo que, sumado a la escasez de alternativas legales de estancia para las personas, “han sobrecargado el sistema de asilo”.

El documento también reveló que en 2023 más de 320 mil 700 familias se vieron obligadas a cambiar de hogar o lugar de residencia en México para protegerse del crimen y, tan solo en Chiapas, la violencia provocó el desplazamiento de 11 mil personas, y unas 600 más cruzaron la frontera hacia Guatemala.

Con información de EFE.