Minuto a Minuto

Internacional Los muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza estima que unos 2 mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso por los bombardeos israelíes
Internacional Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones
El papa León XIV centró su homilía desde Castel Gandolfo en la compasión, inspirado en la parábola del 'buen samaritano'
Nacional Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora
Madres Buscadoras de Sonora informó el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos de al menos cuatro personas, y más de 200 prendas de vestir
Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Vienen “tiempos nublados” para América Latina por COVID-19, advierte Zovatto
Personas en Ecuador usan cubrebocas por el coronavirus. Foto de EFE

El internacionalista Daniel Zovatto manifestó que se vienen “tiempos nublados” para América Latina por la pandemia de coronavirus, luego de un cierre convulso en 2019.

Por medio de redes sociales, el director Regional de IDEA Internacional comentó que para la región 2020 será un mal año en materia económica, con un crecimiento anémico en el mejor de los casos o incluso negativo.

Se espera una caída fuerte en el crecimiento económico global. Además, los precios de las materias primas se verán muy afectados y el consumo también sufrirá afectaciones.

Lo anterior, argumentó, repercutirá negativamente en lo social, pues se espera que crezca la pobreza y la reducción de la desigualdad se estancará o retrocederá. Además, se perderá empleo formal y aumentará la precarización del trabajo informal. Estas condiciones podrían provocar un aumento del malestar social y desatar una nueva ola de protestas.

También se verá un aumento de la tensión política y continuará o aumentará el enojo con las élites. Consecuencia de esto, la gobernabilidad se volverá crecientemente compleja.

Zovatto aseveró que la capacidad de los Estados, principalmente en los servicios de salud, y de los gobiernos latinoamericanos, así como la calidad y madurez de los liderazgos políticos enfrentan una dura prueba con el coronavirus.

Se podrá ver qué tan capacitados están los países, instituciones y líderes para hacer frente de la pandemia de COVID-19; de momento, expresó, el balance es mixto.

Daniel Zovatto apuntó que mientras algunos presidentes latinoamericanos hacen un buen trabajo, otros en cambio han actuado “de manera irresponsable“, y destacó a los presidentes de México, Brasil y Nicaragua (Andrés Manuel López Obrador, Jair Bolsonaro y Daniel Ortega).

El internacionalista aseveró que los líderes que no logren enfrentar eficazmente esta crisis, así como aquellos que habiendo subestimado irresponsablemente la gravedad de la situación causen graves consecuencias a sus ciudadanos, se arriesgan a enfrentar masivas protestas y sufrir un fuerte desgaste.

Apuntó que el calendario electoral latinoamericano podría verse igualmente afectado por el coronavirus. El pasado 15 de marzo, República Dominicana celebró sus elecciones municipales extraordinarias las cuales habían sido suspendidas, el 16 de febrero, debido a un fallo masivo del voto automatizado.

Por el COVID-19, otros comicios podrían tener que posponerse, entre ellos el plebiscito constitucional chileno del 26 de abril, las elecciones en Bolivia y República Dominicana en mayo. Estos aplazamientos, advirtió, podrían generar fuertes tensiones políticas.

“En este escenario de democracias crispadas, malestar social y gobernabilidad compleja, el coronavirus agrega mayor complejidad y desafíos. La región debe preparase para hacer frente a un escenario crecientemente volátil, inestable, complejo y de alta incertidumbre”, concluyó Zovatto.

Con información de López-Dóriga Digital