Minuto a Minuto

Internacional La audiencia de los hermanos Menéndez se aplaza para el 17 y el 18 de abril
Los hermanos Menéndez tendrán que esperar un mes más para saber si tienen posibilidades de que se reduzcan o reevalúen sus condenas de cadena perpetua sin libertad condicional
Internacional CorteIDH abordará casos contra Brasil, Honduras, México y Argentina en sesiones híbridas
La Corte Interamericana de Derechos Humanos informó que celebrará el periodo ordinario de sesiones entre el 17 y el 28 de marzo
Internacional Cuba sufre su cuarto apagón nacional en seis meses
Cuba atraviesa una crisis energética que se agravó a finales del año pasado con interrupciones en el servicio en más de la mitad del territorio cubano
Nacional Las corridas sin muerte avanzan y el Congreso de Ciudad de México; se alista debate el martes
El Congreso de la Ciudad de México votará el próximo martes 18 de marzo la reforma que aboga por corridas de toros sin muerte ni castigos
Entretenimiento Gene Hackman dejó a su esposa como única beneficiaria de su herencia, según People
Hackman dejó como única beneficiaria de su herencia a su esposa, Betsy Arakawa, en un testamento que firmó hace 20 años y en el que no citó a sus hijos
Uno de cada 15 estadounidenses ha estado presente en un  tiroteo, según un estudio
Imagen de archivo. EFE/EPA/JEFFERY PHELPS

Uno de cada 15 estadounidenses ha presenciado en su vida un tiroteo y la proporción es mayor entre varones, generaciones más jóvenes y personas de raza negra, indica un estudio académico publicado este mes.

La investigación, en la que se entrevistó a 10 mil ciudadanos en edad adulta, muestra que el 7% de los sujetos de estudio han estado presentes al menos una vez en su vida en un suceso en el que al menos cuatro personas estuvieron involucradas en un tiroteo, y que durante el suceso el 2% resultó herido, tanto por arma de fuego como por otros motivos.

El estudio publicado por JAMA Network Open y realizado por sociólogos y criminólogos de universidades en los estados de Colorado y Minnesota, “evidencia una amplia exposición directa y experiencias con tiroteos en Estados Unidos”, los cuales, subraya, “se han convertido en un problema significativo de salud pública” en el país.

Leer también: Radiografía de tórax confirma mejoría del papa Francisco tras 27 días hospitalizado

El trabajo académico arroja otras cifras llamativas, como que en torno al 75% de quienes no resultaron heridos han sufrido angustia o que más de la mitad de los que aseguraron haber presenciado una refriega con armas de fuego lo hicieron en los últimos diez años.

El autor principal del estudio, David Pyrooz, doctor en Sociología por la Universidad de Colorado Boulder, ha indicado en un comunicado separado que el análisis establece la existencia de una generación, la que ha crecido tras la matanza del instituto Columbine en 1999, que cuenta con un conjunto de vivencias muy diferenciado del de gente de mayor edad y que su exposición a los tiroteos se ha normalizado.

Según datos de este miércoles de la ONG Gun Violence Archive, desde el inicio del año han fallecido en EE.UU. 2 mil 687 personas en incidentes con armas de fuego y 4 mil 433 han resultado heridas, mientras que se han producido 48 tiroteos masivos, un término que incluye un mínimo de cuatro personas heridas o fallecidas, sin contar al agresor.

Con información de EFE.