Minuto a Minuto

Nacional Indígenas auxilian a migrantes varados en Oaxaca
Comunidades indígenas en Oaxaca auxilian y dan comida a migrantes que quedaron varados en dicha entidad del país
Nacional Anuncian llegada de 180 militares a Tabasco para reforzar la seguridad
Ante la ola de violencia que vive Tabasco, un total de 180 militares llegaron a la entidad para reforzar la seguridad
Ciencia y Tecnología WhatsApp estrena funciones para tener chats más creativos
Con estas novedades, WhatsApp busca ser una aplicación más divertida y fácil de usar
Nacional Añoranzas para mayores; así era aquel México…
El destino turístico preferido seguía siendo Acapulco, donde el Mirador, el Flamingos, Hilton, Pierre Marqués, Ritz, Paraíso Marriott, Copacabana y Papagayo eran los hoteles preferidos
Internacional Michelle Obama no acudirá a la investidura de Trump
Medios de EE.UU. detallaron que Michelle Obama no estará presentare en la investidura de Trump el 20 de enero en Washington D.C.
Unicef necesita más de 9 mil mdd para ayudar a niños del mundo
Imagen de archivo de refugiados yemeníes a la espera de recibir sus clases. Foto de EFE/EPA/YAHYA ARHAB

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo una petición de emergencia este martes para financiar con 9 mil 300 millones de dólares el envío de ayuda humanitaria a más de 90 millones de niños de todo el mundo en 2024.

La mayoría de los fondos (mil 440 millones de dólares) irían destinados a los menores de Afganistán, donde se estima que alrededor de dos tercios de la población necesitan ayuda humanitaria.

También hacen falta unos 860 millones de dólares para dar asistencia a los refugiados sirios, otros 840 millones para los niños de Sudán, 804 millones para los de la República Democrática del Congo (RDC) y 580 millones para los menores ucranianos, tanto dentro del país como refugiados.

Son las cinco mayores peticiones de financiación del organismo, que recordó además que en solo tres meses de guerra en la Franja de Gaza han hecho falta más de mil 200 millones de dólares en ayuda humanitaria, y que existe el riesgo de que haya que ceder fondos de otras emergencias.

Además, Unicef advirtió de que los programas de ayuda en Sudán, Burkina Faso, RDC, Birmania (Myanmar), Haití, Etiopía, Yemen, Somalia, Sudán del Sur y Bangladés están críticamente infrafinanciados.

En un comunicado, el organismo de la ONU detalló todas las medidas que espera financiar con la ayuda solicitada, entre las que destacan la vacunación contra el sarampión, la lucha contra la malnutrición, el acceso a una educación básica, el acceso al agua potable o la capacidad de denunciar los abusos sexuales.

“Millones de niños siguen atrapados en crisis humanitarias que son cada vez más grandes y complejas”, explicó en el escrito la directora ejecutiva de la Unicef, Catherine Russell, quien insistió en que los niños “no pueden pagar con sus vidas y sus futuros”.

Con información de EFE