Minuto a Minuto

Nacional Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX exhorta a extremar precauciones por las bajas temperaturas
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Nacional “México tiene que despertar”: Ana Gabriel lamenta asesinato de Carlos Manzo
Tras el asesinato de Carlos Manzo, Ana Gabriel afirmó que tiene un corazón herido por "las muertes que están sucediendo" en México
Internacional Video: Tornado arrasa ciudad de Brasil y deja 6 muertos
Autoridades de Brasil iniciaron la reconstrucción de Río Bonito do Iguaçu, ciudad destruida en menos de dos minutos por un inédito tornado
Gaza “es el lugar más peligroso del mundo para ser un niño”, dice la directora de Unicef
Evacuación de niños de la zona de la Franja de Gaza atacada por Israel. Foto de EFE/EPA/HAITHAM IMAD

La Franja de Gaza “es hoy el lugar más peligroso del mundo para ser un niño“, dijo la directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia (Unicef), Catherine Russell.

Russel intervino por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en una sesión específicamente dedicada al impacto de la guerra en las mujeres y niños de Gaza e Israel.

La directora, que acaba de regresar de un viaje a Gaza del que ha vuelto “horrorizada”, detalló que en 46 días 5 mil 300 niños palestinos han muerto en los bombardeos, lo que equivale a “más de 115 por día”, hasta suponer el 40 por ciento del total de muertos en Gaza.

Todo ello -añadió- sin contar los mil 200 niños que se cree siguen enterrados bajo los escombros de edificios destruidos y que no pueden ser aún contados como muertos.

Además, advirtió sobre el futuro de los niños que sobrevivirán a esta guerra: “Van a ver sus vidas alteradas irremediablemente por la repetida exposición al trauma; la violencia y las convulsiones a su alrededor pueden inducir un estrés tóxico que interferirá en su desarrollo físico y cognitivo”.

Y recordó que ya antes de la guerra, más de medio millón de niños gazatíes estaban necesitados de ayuda sicológica.

También tomó la palabra la directora de ONU Mujeres, Sima Bahous, quien subrayó la terrible situación de las madres que durante la guerra tratan ante todo de proteger a sus hijos.

“Nos dicen las mujeres de Gaza que rezan por la paz, pero si la paz no llega, rezan por una muerte rápida, mientras duermen y con los niños en sus brazos. Debería avergonzarnos a todos nosotros que cualquier madre formule una oración semejante”, expresó ante los miembros del Consejo.

Recordó que “dos madres mueren violentamente en Gaza cada hora, y siete mujeres mueren cada hora. Las lloramos”.

Con información de EFE