Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al periodista y fotógrafo Salomón Ordóñez Miranda en Puebla
Ordóñez Miranda, periodista de temas comunitarios y de seguridad, murió tras ser atacado a balazos mientras esperaba atención médica
Nacional Lluvias provocan afectaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Protección Civil Jalisco informó que tras las afectaciones provocadas por las precipitaciones, personal de la dependencia realiza recorridos en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Nacional Confirman que tres de cinco miembros del Grupo Fugitivo fueron calcinados
Hasta ahora, tres integrantes de Grupo Fugitivo han sido identificados por pruebas genéticas y el análisis de restos óseos sigue en curso
Deportes La afición de Boca no deja de cantar durante más de 40 minutos de interrupción
La afición de Boca no ha dejado de cantar durante la interrupción del partido en Nashville contra Auckland City, causada por una tormenta eléctrica
Internacional Cientos de estadounidenses llegan a Florida tras evacuar Israel y los bombardeos de Irán
Cerca de 160 estadounidenses que estaban en Israel aterrizaron en el Aeropuerto de Tampa, Florida, tras evacuar el país
Un fin de semana de alto voltaje geopolítico, por Daniel Zovatto
Celebración en Rusia del 80 aniversario del Día de la Victoria. Foto de EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV

Este fin de semana ha sido testigo de una intensa actividad geopolítica a nivel global, marcada por eventos de alto calibre.

 1. Moscú conmemora el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

El 9 de mayo, Rusia celebró el 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi con un imponente desfile militar en la Plaza Roja. El presidente Vladimir Putin presidió la ceremonia, acompañado por líderes internacionales como Xi Jinping de China y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil. En su discurso, Putin elogió el coraje de las tropas rusas en Ucrania y reafirmó su compromiso con la seguridad nacional. La presencia de Xi Jinping reafirma la solidez de la creciente alianza entre Rusia y China en medio de tensiones con Occidente y la dificultad de alcanzar el objetivo de un “Kissinger a la inversa” como supuestamente estaría tratando de lograr Trump con Putin.

 2. Avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China

Tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra, Estados Unidos y China anunciaron avances significativos en la reducción del déficit comercial estadounidense. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, confirmaron que se alcanzó un acuerdo, cuyos detalles se revelarán el lunes. Aunque no se mencionaron reducciones arancelarias, se espera que el acuerdo alivie las tensiones comerciales entre ambas naciones.

 3. Estados Unidos ayuda a lograr un frágil cese del fuego entre India y Pakistán

El presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán acordaron un alto el fuego inmediato tras negociaciones mediadas por Estados Unidos. El acuerdo se produce después de semanas de tensiones y enfrentamientos en la región de Cachemira. Aunque se han reportado algunas violaciones del cese al fuego, ambas partes han expresado su compromiso con la paz. Trump también ofreció mediar en una solución duradera para el conflicto de Cachemira.

 4. Esfuerzos para lograr un alto el fuego en la guerra de Ucrania

Ucrania con el apoyo de sus aliados de la Unión Europea y el RU (cuyos presidentes o primero ministros de Francia, Polonia, Alemania y Reino Unido visitaron este sábado a Zelenski en Kiev) han propuesto un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del lunes. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha propuesto conversaciones directas en Estambul el 15 de mayo, pero sin aceptar aún el cese al fuego. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su disposición a reunirse con Putin, siempre que se establezca un alto el fuego previo. Trump, por su parte, ha solicitado a Zelenski aceptar la invitación de Putin para evitar que continúen las acciones militares y aumente el número de víctimas. De momento, si bien las partes no han logrado acercar posiciones, las negociaciones se mantienen abiertas y no hay que descartar que se llega un acuerdo en las próximas horas o días.

 5. Viaje de Trump a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos

El presidente Trump inicia su primera gira internacional por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, centrada en fortalecer los lazos económicos y obtener inversiones para Estados Unidos. La agenda incluye discusiones sobre acuerdos comerciales, inversiones en infraestructura y cooperación energética. Aunque se espera que se aborden temas geopolíticos como el conflicto en Gaza y el programa nuclear de Irán, el enfoque principal será económico.

Resumiendo: La suma de estos acontecimientos, concentrados en apenas un fin de semana, reflejan con nitidez el acelerado reordenamiento del tablero geopolítico global.

Lejos de cualquier estabilidad duradera, el mundo se mueve entre alianzas fluidas, tensiones persistentes y negociaciones que combinan intereses estratégicos, económicos y militares.

Estados Unidos, China y Rusia compiten por influencia en múltiples frentes, mientras América Latina, el sur global y otras potencias regionales buscan afirmarse como actores relevantes en un escenario crecientemente multipolar.

En este contexto incierto y volátil, comprender la lógica detrás de estos movimientos geopolíticos resulta fundamental para enfrentar los desafíos del nuevo orden internacional.