Minuto a Minuto

Economía y Finanzas “Puede ser”: Sheinbaum sobre intención de EE.UU. de desgastar al Gobierno mediante aranceles
La presidenta Sheinbaum confía en llegar a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para evitar aranceles a México
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este martes 15 de julio de 2025
Ciencia y Tecnología Alertan por riesgos en ciberseguridad en PyMEs de América Latina
PyMEs en Latam se digitalizan pero descuidan su ciberseguridad. 20% usa personal no capacitado y el 72% ya sufrió ataques
Entretenimiento The Last of Us, Andor y Severance pelearán por el Emmy a mejor serie de drama
Ocho series competirán por el Emmy a mejor serie de drama, con The last of us, Andor y Severance como las favoritas
Nacional México evalúa denuncia contra redadas en EE.UU. tras muerte de migrante en California
La presidenta Sheinbaum calificó de "inaceptable" la muerte de un mexicano durante las redadas migratorias en California
Un año después del terremoto en Turquía, miles de personas aún sufren sus consecuencias
Foto de EFE/EPA/ERDEM SAHIN

Al cumplirse un año del terremoto que sacudió el sureste de Turquía y el norte de la vecina Siria, la situación humanitaria de las comunidades afectadas se ha deteriorado, con miles de familias que aún no se han recuperado del impacto de la devastación, alertaron hoy varias agencias humanitarias.

El sismo, de magnitud 7.8, sacudió once provincias del país cobrándose la vida de 50 mil personas, mientras que en Siria hubo 5 mil 900 muertos.

Tras la catástrofe, han aumentando las necesidades en materia de vivienda, servicios básicos, refugio, electricidad, atención sanitaria y telecomunicaciones”, dijo en Ginebra la portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Shabia Mantoo, quien recordó que Turquía es uno de los mayores países de acogida de refugiados del mundo, con 3,4 millones de éstos.

Mantoo alertó de que, a pesar de la “impresionante” respuesta humanitaria turca, que recibió el apoyo de oenegés, de la ONU y de la comunidad internacional, el impacto de los terremotos aún se deja sentir tanto entre los refugiados como entre sus anfitriones turcos.

Para hacer frente a la situación, ACNUR ha proporcionado más de tres millones de artículos de socorro, como tiendas de campaña, kits de higiene o ropa de abrigo para los refugiados y residentes locales y así apoyar la respuesta nacional del gobierno.

Por su parte, la Media Luna Roja turca movilizó a 76 mil voluntarios y más de 2 mil 400 miembros de su personal en el momento de la catástrofe, aportando asistencia a 10.5 millones de damnificados en toda la zona afectada y prestando apoyo psicosocial a más de 200 mil personas.

No obstante, la representante de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) en Turquía, Jessie Thompson, pidió a la comunidad internacional redoblar los esfuerzos en materia de financiación, ya que, aseguró, sigue faltando un 65 por ciento de lo necesario para ayudar a las comunidades a reconstruir sus vidas.

Esta situación ha provocado manifestaciones en varias zonas del país con motivo del aniversario de los seísmos, especialmente en la provincia de Hatay, la más afectada, donde miles de manifestantes salieron esta madrugada a las calles para recordar a las víctimas y pedir al gobierno responsabilidades por las muertes ocurridas tras la tragedia.

Mientras, en la vecina Siria, donde el 90 por ciento de la población vive en la pobreza, más de 43 mil desplazados por los terremotos aún no han regresado a sus hogares en el noroeste del país, con 40 mil de ellos en centros de acogida y 3 mil en campamentos, según datos de la ONU.

Con información de EFE