Minuto a Minuto

Nacional AMLO anuncia nueva gira con Sheinbaum; visitarán Oaxaca y Veracruz
López Obrador indicó que en esta segunda gira seguirá revisando proyectos con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum
Nacional Suman 189 mil 766 homicidios dolosos en lo que va del sexenio
En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías han registrado 189 mil 766 homicidios dolosos en México
Nacional Asesinan en Michoacán a ‘el Chanda’, líder de Los caballeros templarios
'El Chanda' fue uno de los líderes de Los caballeros templarios y de una de sus células delictivas, así como lugarteniente de 'el Cenizo'
Nacional Siguen 31 personas desaparecidas tras el impacto de Otis en Acapulco
La Secretaría de Martina detalló las acciones de búsqueda de personas a ocho casi ocho meses del impacto del huracán Otis en Guerrero
Deportes Juicio a Rubiales por beso a Jenni Hermoso arrancará en febrero de 2025
Luis Rubiales enfrentará un juicio por el beso no consentido a Jenni Hermoso, dividido en once sesiones a partir del 3 de febrero de 2025
UE enfrenta reto de reubicar a más de un millón de refugiados
Foto: internet

Europa enfrentará en 2016 el reto de reubicar a más de un millón de inmigrantes que han arribado al viejo continente, en la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial.

La reubicación de los miles de refugiados que arribaron a Italia y Grecia se realizará durante los próximos meses conforme al acuerdo de recolocación de la Unión Europea (UE), confío el gobierno italiano.

De acuerdo con cifras de ACNUR, un millón 573 mil personas arribaron a Europa a través del Mediterráneo, sobre todo a Grecia e Italia, además tres mil 735 habrían muerto ahogadas durante su travesía.

UE enfrenta reto de reubicar a más de un millón de refugiados - refugiados
Refugiados. Foto: internet

El 23 de septiembre la UE aprobó la primera medida conjunta de largo alcance para enfrentar la crisis de los refugiados, generada principalmente por los conflictos en África y Medio Oriente.

A través de ella los países miembros se repartirán en dos años a los miles de asilados procedentes de Italia y Grecia, las naciones a donde llegan vía marítima.

El acuerdo de recolocación puede aplicarse solamente a sirios, iraquíes y eritreos que cumplan con los requisitos para ser considerados refugiados que necesitan protección internacional (en promedio el 75 por ciento de los migrantes de esos países).

Sin embargo, la solución a la crisis de los refugiados aún parece demasiado lejana.

Uno de los principales problemas que enfrentan los países de entrada a la UE, como Grecia e Italia, es que los demandantes de asilo se niegan a que les tomen las huellas dactilares y les identifiquen por miedo a que eso les impida llegar al país comunitario que quieren, principalmente Alemania o Suecia.

Muchos eritreos que pretendían llegar a Alemania o a Suecia se niegan a dejarse tomar las huellas digitales apenas se percatan de que no decidirán a dónde serán reubicados.

“Podrían acabar en Hungría, Polonia o Bulgaria. Y sabemos ya que Hungría y Bulgaria no son países seguros para los refugiados”, explicó Andrea Costa, coordinador del centro voluntario para migrantes Baobab.

“A los refugiados se les pregunta en qué país les gustaría ser reubicados, pero se les dice claramente que no hay garantías de que esto sea cumplido. Tampoco se impone presión a los refugiados para que se dejen tomar las huellas digitales”, dijo Simona Spinelli, funcionaria encargada de la reubicación de migrantes.

A la crisis de refugiados, le siguió una ola de rechazo a los migrantes y solicitantes de asilo. La mayor parte de los refugiados han sido recibidos en muchos países con crecientes muestras de hostilidad y xenofobia.

UE enfrenta reto de reubicar a más de un millón de refugiados - showdataservlet_18_46-1024x683
Foto: internet

Los gobiernos de la zona de los Balcanes han establecido fuertes restricciones contra los refugiados y migrantes que provienen de Grecia.

Organismos internacionales como ACNUR, UNICEF y OIM temen que aumenten las tensiones en los puntos fronterizos debido a la falta de espacio en los centros de recepción a lo largo de estas rutas.

Además coincidieron en la urgencia de tener mayor capacidad en los centros de recepción para que las personas en tránsito puedan refugiarse del frío en condiciones apropiadas, especialmente para los niños.

La crisis de los refugiados tiene como uno de sus orígenes el conflicto en Siria, que desde su inicio en marzo de 2011 ha causado la muerte de unas 250 mil personas y el exilio de 4.5 millones.

Redacción