Minuto a Minuto

Nacional Matan a Miguel Ángel Ventura, director de Cultura en Cuajinicuilapa, Guerrero
Miguel Ángel Ventura había sido privado el jueves cuando barría su domicilio en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, Guerrero
Nacional Miles de indígenas marchan en Chiapas ante inseguridad y violencia
Unas siete mil personas marcharon en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, para exigir justicia ante la crisis de inseguridad y violencia
Nacional Sheinbaum asegura que Estados Unidos “no sería lo que es” sin los migrantes mexicanos
La presidenta Sheinbaum aseguró que los migrantes mexicanos en EE.UU. “van a recibir siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad”
Nacional “Esperaba justicia”: víctima de ‘Fofo’ Márquez celebra veredicto contra el influencer
Edith "N", mujer golpeada por el influencer Rodolfo Fofo Márquez, agradeció a las autoridades mexiquenses por hacer justicia en su caso
Nacional Detienen a Jairo Heriberto “N”, presunto líder del tráfico de fentanilo a EE.UU.
Jairo Heriberto "J" es señalado por ser parte de una organización transnacional de narcotráfico que opera en la frontera con EE.UU.
Trump planea permitir arrestos de migrantes en escuelas, iglesias y juzgados
Archivo. EFE/EPA/Mohammed Badra

El gobierno entrante de Donald Trump pondrá fin a la política que impide a los agentes de migración hacer arrestos en los llamados “lugares sensibles” como escuelas, iglesias y juzgados, una medida que había tratado de imponer en su anterior periodo, según dijeron este miércoles fuentes a la cadena NBC.

El presidente electo rescindirá la medida su primer día de gobierno con el objetivo de ampliar el poder de arrestos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según las fuentes que hablaron bajo condición de anonimato con la televisora.

Trump se eligió bajo la promesa de realizar deportaciones masivas y sus asesores están preparando el terreno para superar el número de expulsiones realizadas por la Administración del presidente Joe Biden.

La política de limitar las acciones de ICE en lugares sensibles fue establecida en el Gobierno de Barack Obama, conocido como el jefe de deportaciones por el alto número de expulsiones realizadas en sus dos términos.

Leer también: EE.UU. devuelve a México una “valiosa” estatua de Santa Rosa de Lima del siglo XVII

Tom Homan, nombrado por Trump como ‘zar de la frontera’ para liderar el plan de deportaciones del republicano, dijo este martes que los operativos comenzarán en Chicago.

En su primer término Trump ya había intentado rescindir esta política. En 2018 ICE anunció que comenzaría a detener a inmigrantes en los juzgados, lo que provocó importantes críticas de legisladores y organizaciones defensoras de inmigrantes.

La directiva aclaraba que los agentes tienen permiso para efectuar arrestos en los juzgados porque, cualquier individuo que entra en esas dependencias, debe superar una inspección de seguridad, no puede llevar un arma y, por tanto, se “reduce el riesgo” en la operación policial.

La agencia aseguró en ese entonces que no haría detenciones dentro de los juzgados de “manera indiscriminada”.

Con información de EFE.