Minuto a Minuto

Internacional Apuñalamiento en Ámsterdam deja 5 heridos y la detención del sospechoso
Autoridades neerlandesas no tienen claro el motivo del incidente, que ocurrió cerca de la plaza Dam de Ámsterdam
Internacional Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua
Daniel Ortega y Rosario Murillo podrán nombrar al titular de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua por un periodo de 6 años
Entretenimiento Declaran culpable al productor musical Ángel del Villar por vínculos con el narcotráfico
El productor musical Ángel Del Villar enfrenta una pena de hasta 30 años de cárcel por hacer negocios con un promotor ligado al CJNG
Nacional #Video Roban camioneta a diputado en Uruapan, Michoacán
El diputado Conrado Paz difundió el robo de su camioneta en redes sociales y criticó la facilidad de que delincuentes "te quiten tus pertenencias"
Nacional Detienen en Sinaloa a Gabriel “N”, requerido por EE.UU.
Gabriel "N" fue detenido en un fraccionamiento de Culiacán, Sinaloa; era requerido en extradición por autoridades de EE.UU.
Trump firma orden ejecutiva que exige prueba de ciudadanía para votar
Pegatinas con la frase 'Yo voté' se encuentran sobre una mesa en una fiesta de votación en el Ayuntamiento de Las Vegas el día de las elecciones en Las Vegas, Nevada, EE.UU., el 05 de noviembre de 2024. Foto de EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva por la que todo aquel que quiera registrarse para votar en las elecciones federales deberá aportar documentos que demuestren su ciudadanía.

De esta forma, la Comisión de Asistencia Electoral exigirá en su formulario de registro de votantes por correo una prueba documental de que se tiene la ciudadanía estadounidense.

Entre los documentos que serán aceptados como válidos para votar están un pasaporte de los Estados Unidos, un documento de identificación (ID) o una tarjeta de identificación militar.

En la orden ejecutiva, Trump indica que los estados no investigan “adecuadamente” la ciudadanía de los votantes y hace hincapié en la importancia de “unas elecciones libres, justas y honestas, libres de fraudes, errores o sospechas”.

Trump ha dicho en numerosas ocasiones que hubo fraude electoral en los comicios presidenciales de 2020, en los que perdió contra el expresidente Joe Biden, y, en concreto, ha asegurado que no ciudadanos votaron de manera ilegal, aunque no hay pruebas de ello.

“El derecho de los ciudadanos estadounidenses a que sus votos sean contados y correctamente es vital para determinar el legítimo ganador de unas elecciones”, apunta en la orden.

La Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes prohíbe explícitamente desde 1996 votar en una elección federal a personas nacidas en el extranjero sin ciudadanía estadounidense bajo la amenaza de multas, prisión, inadmisibilidad y deportación.

La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU) condenó la orden ejecutiva de Trump, “que tiene como objetivo privar del derecho al voto a millones de votantes elegibles”.

Según Sophia Lin Lakin, directora del Proyecto de Derecho al Voto de ACLU, esta medida afectará “de forma desproporcionada” a comunidades históricamente excluidas como los votantes de color, los ciudadanos naturalizados, las personas con discapacidad o los ancianos.

Por otro lado, la orden también insta a los estados a utilizar sistemas de votación que no registren los votos mediante códigos de barras, y además prohíbe incluir en el conteo los votos por correo que se hayan recibido después del día en que se celebran las elecciones.

Según el documento, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Eficiencia Gubernamental -este último dirigido por el magnate Elon Musk- revisará la lista de registro de votantes de cada estado.

Con información de EFE