Minuto a Minuto

Nacional Profepa frena contrabando de 320 crías de tortuga pavo real
La Profepa efectuó el decomiso de las tortugas en un autobús de pasajeros que circulaba en la autopista México-Puebla
Ciencia y Tecnología Cerca de la mitad de mexicanas con menopausia sufren ansiedad o depresión, alerta experta
Muchas mujeres en Latinoamérica no comparten sus síntomas de la menopausia porque fueron educadas para "soportar y no quejarse"
Entretenimiento CDMX revive la revolución impresionista con exposición de las obras de Monet a Matisse
La exposición 'La revolución impresionista: de Monet a Matisse' estará en el Palacio de Bellas Artes del 25 de marzo al 27 de julio
Nacional Habitantes de Chiapas canjean armas por electrodomésticos
El canjeo de armas por electrodomésticos forma parte de la campaña 'Sí al desarme y sí a la paz' en 12 municipios de Chiapas
Nacional Colosio Riojas convoca a “un cambio verdadero desde lo local”
Colosio Riojas reafirmó su compromiso con un país más justo, digno y fuerte, para lo cual hizo un llamado a iniciar un cambio verdadero desde lo local
Trump declarará el inglés como lengua oficial de Estados Unidos
Donald Trump. Foto de EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS

El presidente Donald Trump tiene lista una orden ejecutiva para declarar el inglés como “lengua oficial de Estados Unidos“, un título que nunca ha existido en la historia de la nación norteamericana, según han confirmado a EFE fuentes de la Casa Blanca.

No precisaron en qué momento firmará la orden, pues en el programa del presidente adelantado por la Casa Blanca no figura la firma de órdenes ejecutivas.

La orden incluirá una derogación de una directiva del año 2000, durante el mandato de Bill Clinton (1993-2001), para que las agencias federales faciliten servicios en otros idiomas a todos aquellos con un dominio limitado del inglés, según la cadena CNBC.

Sin embargo, no eliminará por completo los servicios de traducción a otros idiomas, muy útiles en un país que recibe miles de migrantes anualmente, muchos de ellos con conocimientos muy limitados de inglés.

Un estudio publicado en 2022 por la Oficina del Censo (federal) señalaba que uno de cada cinco estadounidenses (68 millones) hablaban una lengua distinta al inglés en su hogar, aunque el número de los que hablaban ‘solo inglés’ había crecido mucho entre 1980 (187 millones) y 2019 (241 millones).

El Wall Street Journal, que adelantó la noticia, señaló que el sumario de la orden especifica que el objetivo de esa declaración del inglés como lengua oficial es promover la unidad en el país, mejorar la eficiencia de los servicios públicos y facilitar un camino a la integración civil.

Donald Trump ya ha tenido varios gestos hostiles al multilingüismo, como la eliminación de la página en español de la web oficial de la Casa Blanca, implementada al poco de llegar al poder en las dos ocasiones, tanto en el primer mandato (2017-2021) como en el segundo, que empezó el pasado 20 de enero.

En 2015 y durante un debate presidencial, cargó contra su entonces contrincante republicano Jeb Bush (casado con una mexicana) por usar el español en sus mítines: “En este país hablamos inglés, no español”, le dijo.

Más recientemente, y durante la campaña electoral de 2024, se refirió así a la cuestión de los idiomas para estigmatizar a los emigrantes: “Tenemos lenguas que llegan a este país, sin un solo profesor en toda la nación que pueda hablar ese idioma (…) Son lenguas que nadie en este país de las que nadie en este país ha oído hablar. Es algo espantoso”, dijo.

Con información de EFE