Minuto a Minuto

Deportes Conforman nuevo tribunal para juicio por muerte de Maradona tras baja de un juez
El juez designado tiene dos semanas para confirmar su participación o excusarse del nuevo tribunal para el juicio por la muerte de Maradona
Internacional Impulsan proyecto de ley que protegería a indocumentados llegados a EE.UU. antes de 2021
Un proyecto de ley busca brindar una oportunidad para que los indocumentados llegados antes de 2021 puedan quedarse en EE.UU. y trabajar
Economía y Finanzas Estiman 47 mil empleos en riesgo en EE.UU. por arancel al jitomate mexicano
El jitomate mexicano representa cerca del 70 por ciento de los tomates frescos que se consumen en Estados Unidos
Nacional Asesinan a subcomandante de la Policía de Mexicali, BC
El subcomandante de la Policía de Mexicali, Roberto Méndez, fue asesinado a disparos tras salir de su domicilio y disponerse a cruzar una calle
Deportes Orlegi Sports busca compradores para el Atlas
Orlegi Sports informó en un comunicado que ya inició "una transición planificada y estructurada" en la operación del Atlas
Investigan en España nuevo caso de trombosis cerebral tras vacuna de AstraZeneca
Vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca. Foto de EFE (Archivo)

Autoridades de España investigan un nuevo caso de trombosis posiblemente relacionado a la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca.

La Consejería de Salud del Principado de Asturias informó que una mujer de 55 años de edad tuvo que ser hospitalizada por trombosis de senos venosos cerebrales.

El episodio ocurrió después de que recibiera la vacuna de AstraZeneca.

Previamente, a mediados de marzo pasado, las autoridades de Asturias señalaron que en toda España se había registrado un solo caso de trombosis después de la vacuna de AstraZeneca, tras más de 900 mil personas inmunizadas.

Afirmaron que la incidencia de trombosis venosa cerebral era de 1.1 casos por millón de personas vacunas y que “hasta el momento no se ha establecido que la causa sea la vacuna“.

La Consejería de Salud del Principado de Asturias precisó que el efecto secundario más frecuente tras vacunarse con la fórmula de AstraZeneca es el dolor de cabeza.

Si dicho dolor es intenso y persistente se recomienda consultar a un médico.

A finales de marzo, la compañía AstraZeneca cambió el nombre de su vacuna contra COVID-19, por lo que ahora se llamará ‘Vaxzevria‘.

El cambio fue autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que en su página oficial señala que Vaxzevria se compone de un adenovirus modificado que al no ser el SARS-CoV-2 en sí no puede causar COVID-19.

La EMA afirma también que la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz para prevenir el nuevo coronavirus en personas a partir de 18 años de edad.

El cambio de nombre podría deberse a la última de la crisis de la farmacéutica con sede en Reino Unido que involucró a su vacuna con casos de trombos.

Al menos una decena de países de Europa, incluyendo España, suspendieron la aplicación de la fórmula, pero la reanudaron una vez que la EMA afirmó que es “segura y eficaz” contra el COVID-19, aunque sin descartar su relación con casos “muy raros” de coagulación sanguínea asociada a trombosis.

La última noticia de AstraZeneca sobre su vacuna es que rebajó de 79 a 76 por ciento su eficacia.

Con información de López-Dóriga Digital