Minuto a Minuto

Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Tribunal Supremo de EE.UU. desestima el caso contra la píldora abortiva
Foto de EFE/EPA/SHAWN THEW

El Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó este jueves por unanimidad un caso para prohibir a nivel federal un medicamento utilizado en la píldora abortiva, el más importante sobre derechos reproductivos desde que hace dos años los magistrados tumbaran la protección federal al derecho al aborto.

Los magistrados decidieron que el grupo de médicos antiabortistas que había presentado la demanda -la Alianza para la Medicina Hipocrática– para prohibir el mifepristona, el medicamento de las píldoras, no tiene derecho a presentar el caso.

Esta era la posición que defendieron ante el Alto Tribunal los fiscales del Gobierno del presidente Joe Biden.

Con esa decisión sobre la píldora abortiva, el Supremo rechazó el caso, pero no falló sobre el fondo de la demanda, que podría volver a presentarse en el futuro.

Un 60 por ciento de los abortos en Estados Unidos se hacen con píldoras que contienen mifepristona, por lo que su restricción limitaría aún más la interrupción del embarazo en el país.

La demanda cuestionaba los cambios de normativa llevados a cabo en 2016 y 2021 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) que hicieron que el medicamento estuviera disponible por correo y que fuera recetado por un proveedor de salud que no tiene que ser un médico.

La demanda se presentó en 2022 en un tribunal de Texas y el juez Matthew J. Kacsmaryk, designado por el exmandatario Donald Trump y abiertamente opuesto al aborto, emitió un fallo preliminar invalidando la aprobación del medicamento y retirando la píldora del mercado.

En agosto de 2023, un tribunal de apelaciones determinó que la mifepristona debería seguir siendo legal, pero impuso importantes restricciones a su acceso, lo que llevó el caso al Supremo.

Han pasado casi dos años desde que el Tribunal Supremo eliminara la doctrina ‘Roe vs Wade’ que había protegido el aborto a nivel nacional durante décadas. Desde entonces, cerca de la mitad de estados del país ha restringido o prohibido el aborto y por ello el ‘teleaborto’ se ha convertido en la solución para millones de mujeres.

La mifepristona es uno de los dos medicamentos utilizados en un aborto con medicamentos y se combina con el misoprostol para interrumpir un embarazo.

Bloquea la progesterona, hormona necesaria para que continúe el embarazo, mientras que el misoprostol provoca contracciones uterinas, lo que hace que el cuerpo expulse el feto.

Numerosos estudios apuntan que la combinación de estas píldoras provoca un aborto completo en más del 99 por ciento de las pacientes.

Con información de EFE