Minuto a Minuto

Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Internacional EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump valora atacar Irán
Los bombarderos B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Misuri, con destino a Guam, en el Pacífico
Tribunal alemán verá en junio caso de abusos que relacionan con Benedicto XVI
Imagen de archivo del difunto papa Benedicto XVI. Foto de EFE/Ettore Ferrari

El Tribunal Provincial de Traunstein (sur de Alemania) anunció hoy que el proceso civil para determinar la responsabilidad del difunto papa Benedicto XVI en un caso de abusos que ocurrió cuando era arzobispo de Múnich y Frisinga comenzará el próximo 20 de junio.

El origen del proceso es una querella de un particular contra un exsacerdote condenado por abusos sexuales, contra el Arzobispado y contra dos exarzobispos, Joseph Ratzinger -el difunto Benedicto XVI- y el cardenal Friedrich Wetter, su sucesor en el cargo.

Desde el punto de vista del derecho penal, el juicio -para el que deberán comparecer el exsacerdote condenado, de 76 años, y un representante del arzobispado- ya no tiene relevancia, pues los posibles delitos han prescrito.

Por el contrario, se trata de determinar el grado de responsabilidad de la jerarquía eclesiástica en un caso de abusos particularmente grave y es posible que se asigne a la víctima que presentó la querella una indemnización por daños morales.

El excura identificado como Peter “H” abusó sexualmente durante décadas de por lo menos 29 niños y, a pesar de que el Obispado de Essen (oeste) tenía conocimiento de sus tendencias pedófilas, no le suspendió, sino que le trasladó a la archidiócesis de Múnich y Frisinga, donde fue asignado a diversas parroquias.

El arzobispo Ratzinger participó en la reunión en la que se decidió el traslado, pero en vida el papa emérito siempre negó haber estado al corriente del historial del sacerdote, a pesar de la existencia de pruebas que indican lo contrario.

El juicio en Traunstein debía comenzar originalmente este mes de marzo, pero la defunción de Ratzinger complicó la situación, puesto que para mantener la unidad del proceso se hace necesario determinar quiénes son los herederos legales del papa emérito, algo que no ha sido posible hasta ahora.

El antiguo secretario de Ratzinger, Georg Gänswein, informó recientemente de que el difunto legó parte de sus bienes materiales a cinco primos y primas, pero estos todavía no han manifestado oficialmente si aceptan dicha herencia, una suma de la que el tribunal podría en teoría ordenar el pago de una compensación a las víctimas del exsacerdote.

Esta semana, la fiscalía de Múnich (sur) anunció que ha archivado la investigación contra el difunto papa por posible complicidad de los abusos ocurridos cuando era arzobispo al no existir “sospecha suficiente” de actuación delictiva y porque, de haberse dado ésta, ya habría prescrito.

Con información de EFE