Minuto a Minuto

Internacional Violencia sexual, una táctica de guerra utilizada por Hamás el 7 de octubre en Israel
El Proyecto Dinah expone cómo la violencia sexual fue utilizada por Hamás como una táctica de guerra el 7 de octubre en Israel
Internacional Texas iza las banderas a media asta en honor a los más de cien muertos tras inundaciones
El gobernador de Texas ordenó izar banderas a media asta por las más de cien muertes tras las inundaciones en Hill Country
Deportes ‘Memo’ Ochoa se siente “perfectamente capaz” de jugar su sexto mundial a los 40 años
Ochoa Recordó que "nadie ha logrado" la hazaña de sumar seis mundiales y se muestra dispuesto a asumir cualquier rol con la selección
Internacional El FBI investiga a su director y al jefe de la CIA durante el segundo mandato de Obama
John Brennan, exjefe de la CIA, es investigado por posible declaración falsa al Congreso y mala gestión durante el gobierno de Obama
Internacional Las inundaciones “históricas” en Nuevo México dejan tres muertos, incluyendo dos niños
Las lluvias en Nuevo México alertan porque ocurren tras las inundaciones que azotaron al condado de Kerr en Texas el pasado fin de semana
Se forma “Bonnie”, segunda tormenta tropical del año en el Atlántico
Tormenta tropical Bonnie. Foto de NOAA

El potencial ciclónDos” se transformó en “Bonnie“, la segunda tormenta tropical de este año en e Atlántico, que se acerca a Nicaragua y Costa Rica con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.

“Bonnie” se encuentra a unos 370 km al este de Bluefields, en la costa caribeña de Nicaragua.

Su velocidad de traslación es de 31 km/h y se mueve hacia el oeste.

Según la trayectoria pronosticada, el sistema se moverá este viernes a través del suroeste del Mar Caribe, cruzará el sur Nicaragua o el norte de Costa Rica esta noche y emergerá sobre el Océano Pacífico oriental el sábado.

A continuación, se moverá mar adentro pero en paralelo a las costas de El Salvador, Guatemala y sur de México de sábado a lunes con vientos posiblemente reforzados.

Están en efecto varios avisos y órdenes de vigilancia por el paso de este sistema para zonas de Nicaragua, Costa Rica y la isla colombiana de San Andrés.

El más importante es una vigilancia de huracán (paso del sistema en 12 a 24 horas), que abarca desde la frontera de Nicaragua y Costa Rica hasta la laguna de Perlas, en el primero de los dos países.

El NHC recomienda a intereses en otros lugares a lo largo de las costas del Caribe y el Pacífico de Nicaragua y Costa Rica, así como las costas del Pacífico de El Salvador, Guatemala y el sur de México que sigan el avance de este sistema.

De acuerdo con el NHC, la probabilidad de formación de una tormenta con nombre son de 90 por ciento tanto en el pronóstico para 48 horas como en el de cinco días.

Se espera que el potencial ciclón tropical produzca fuertes lluvias en Nicaragua y Costa Rica desde hoy hasta el sábado, lo que podría resultar en inundaciones repentinas localizadas y deslizamientos de tierra.

También puede producir una marejada ciclónica, con una subida del mar de hasta 3 pies (casi un metro) por encima de los niveles normales de marea en el área donde toque tierra.

En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, solo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.

Alex causó lluvias en Yucatán, el occidente de Cuba y el sur de Florida.

Con información de EFE