Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes PSG vs Chelsea van por el título del Mundial de Clubes 2025, ¿a qué hora y en dónde ver el juego?
PSG y Chelsea disputarán este domingo 13 de julio de 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el trofeo del Mundial de Clubes 2025
Economía y Finanzas Sheinbaum confía en lograr acuerdo con EE.UU. antes de 1 de agosto para frenar nuevos aranceles
La presidenta Sheinbaum señaló que Trump está enviado cartas a todos los países del mundo para anunciarles aranceles
Supremacista que mató a 51 personas en mezquitas de Nueva Zelanda apela su condena
Brenton Tarrant en el Tribunal Superior de Christchurch, Nueva Zelanda, donde se le dictará sentencia por terrorismo, 51 asesinatos y 40 intentos de asesinato. Foto de EFE/EPA/JOHN KIRK-ANDERSON

El supremacista australiano que asesinó a 51 personas e hirió a otras 40 en su ataque contra dos mezquitas de la ciudad neozelandesa de Christchurch, en 2019, apeló su condena a cadena perpetua sin derecho a pedir libertad, confirmaron este martes a EFE fuentes judiciales.

No se ha fijado una fecha en este momento y no podemos proporcionar los argumentos de la apelación”, indicó escuetamente un portavoz del Tribunal de Apelaciones de la ciudad de Wellington, donde se presentó la apelación.

El atacante, Brenton Tarrant, se declaró culpable en marzo de 2020 de los 51 cargos por asesinato, 40 de tentativas de asesinato y uno de terrorismo que pesaban sobre él.

Supremacista que mató a 51 personas en mezquitas de Nueva Zelanda apela su condena - brenton-tarrant-nueva-zelanda-ataque-250820201
Brenton Tarrant, autor confeso de la masacre supremacista perpetrada el 15 de marzo de 2019 en Nueva Zelanda, que se saldó con 51 muertos. Foto de EFE/EPA/JOHN KIRK-ANDERSON

En agosto de ese año, el juez Cameron Mander, del Tribunal Superior de Christchurch, condenó a Tarrant a cadena perpetua sin derecho a pedir libertad condicional, una medida sin precedentes en el país oceánico.

Durante el proceso judicial y tras su sentencia, Tarrant, actualmente de 32 años y encerrado en una celda de aislamiento de una prisión de máxima seguridad en Auckland, ha afirmado que se declaró culpable bajo coerción, ha cambiado de abogados y ha pedido una revisión del caso -solicitud que después retiró-, entre otras acciones.

Está tratando de que no lo olviden. No va a funcionar y él se quedará allí (en la cárcel) para siempre”, dijo en declaraciones al diario New Zealand Herald Temel Atacocugu, quien recibió nueve disparos durante el ataque en la mezquita Al Noor, que junto a la de Linwood, fueron escenarios de este brutal suceso.

El 15 de marzo de 2019, cargado de armas semiautomáticas, Tarrant, quien había inmigrado a Nueva Zelanda dos años antes, disparó indiscriminadamente y a quemarropa contra las personas que se encontraban en los centros religiosos, incluidos niños, mujeres y ancianos.

El australiano, que había publicado en las redes sociales su extremista ideario de supremacismo blanco y enviado mensajes a las autoridades y a la prensa pocos minutos antes del ataque, retransmitió parcialmente la matanza en directo por Facebook.

Tras el ataque, el gobierno de Nueva Zelanda aprobó una reforma para endurecer la tenencia de armas en 2019 y reconoció al año siguiente que se cometieron fallos antes del atentado, entre ellos una atención “casi exclusiva” al terrorismo islámico en detrimento del seguimiento de los individuos y grupos supremacistas.

Con información de EFE