Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Fitch Ratings mejora la calificación de Quintana Roo y proyecta un crecimiento económico robusto
La gobernadora Mara Lezama dijo que las finanzas sanas de Quintana Roo son el resultado de la transparencia y el combate a la corrupción
Internacional Siguen las detenciones en EE.UU. por protestas contra redadas; convocan al ‘Día Sin Reyes’
El sábado se esperan manifestaciones en las grandes ciudades de EE.UU., jornada bautizada como 'Día Sin Reyes' al considerar que Trump actúa como un monarca
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 12 de junio
Un día como hoy, 12 de junio, pero de 1929, nació Ana Frank cuyo diario se convertiría en un símbolo contra la barbarie nazi
Nacional Así funciona ‘Salud Casa por Casa’, el nuevo programa del Bienestar del Gobierno de Sheibaum
'Salud Casa por Casa' tiene como meta mejorar las condiciones de acceso a servicios de salud de adultos mayores y personas con discapacidad
Internacional Hallan a un sobreviviente del accidente aéreo de Air India
Canales de televisión indios emitieron imágenes en las que se ve a un hombre que sería el sobreviviente del vuelo de Air India
Stoltenberg dice ante aliados que ha llegado el momento de apoyar la libertad en Ucrania
Stoltenberg dice ante aliados que ha llegado el momento de apoyar la libertad en Ucrania. Foto de EFE

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó con ocasión de la conmemoración de los 75 años de la Alianza Atlántica que ha llegado el momento de apoyar la libertad y la democracia, y que el lugar para ello es Ucrania.

“El momento de apoyar la libertad y la democracia es ahora. El lugar es Ucrania“, indicó durante una ceremonia en el auditorio Andrew W. Mellon de Washington, donde los líderes de los 32 aliados están reunidos para celebrar la firma del Tratado del Atlántico Norte en ese mismo lugar el 4 de abril de 1949.

El político noruego dejó claro que, tras 75 años de historia, la alianza “no debe darse por sentada” en un momento en que la guerra de Rusia contra Ucrania “es la mayor crisis de seguridad en generaciones”.

Stoltenberg reconoció que el apoyo de los aliados a Ucrania no ha sido fácil y que conlleva “costes y riesgos” ante una “Rusia agresiva”.

Stoltenberg dice ante aliados que ha llegado el momento de apoyar la libertad en Ucrania - secretario-general-de-la-otan-jens-stoltenberg-1024x683
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, sale del escenario después de sus palabras en la ceremonia del 75º Aniversario de la OTAN en el Auditorio Mellon en Washington, DC, EE.UU., 09 de julio de 2024. La Cumbre de la OTAN del 75º Aniversario se lleva a cabo en Washington, DC del 9 al 11 de julio. Foto de EFE/EPA/SHAWN THEW

“El gran riesgo será si Rusia vence en Ucrania. No podemos dejar que eso ocurra”, indicó.

Stoltenberg valoró la capacidad de disuasión de las amenazas y la defensa de todos los aliados que garantiza la Alianza, y puso como ejemplo que la Guerra Fría terminó sin que la OTAN hubiera disparado “ni un solo tiro”.

“Seguiremos afrontando decisiones difíciles en el futuro, pero sé que estamos en nuestro mejor momento cuando tomamos decisiones difíciles con valentía política. Sé que juntos en la OTAN somos más fuertes y estamos más seguros. Es bueno tener amigos”, concluyó.

Stoltenberg dice ante aliados que ha llegado el momento de apoyar la libertad en Ucrania - secretario-general-de-la-otan-jens-stoltenberg-2-1024x675
(De izquierda a derecha) el presidente de Suecia, Ulf Kristersson; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se reúnen para una foto familiar en la OTAN Ceremonia del 75º aniversario en el Auditorio Mellon de Washington, DC, EE.UU. EFE/Shawn Thew

Stoltenberg habló sobre un escenario que exhibía las banderas de los 32 aliados y, a cada lado, dos inscripciones que conmemoraban el 75 aniversario. En la parte inferior del escenario había dos inscripciones, una en inglés y otra en francés (los idiomas oficiales de la OTAN) con la frase “Defendiendo nuestro futuro”.

El programa del evento empezó con la actuación de una orquesta, seguida por la entrada de los representantes de los países invitados, incluyendo naciones del Indopacífico y Ucrania.

El momento más importante llegó con la foto de familia de Stoltenberg con los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza.

Al abandonar el escenario se pudieron observar interacciones entre los líderes. Por ejemplo, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se saludaron con dos besos al estilo europeo.

Con información de EFE