Minuto a Minuto

Internacional Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex
Los aranceles efectivamente pagados por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4.3% a 5% a partir de agosto
Economía y Finanzas Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios
El cierre de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional
Nacional Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate
El CNA advirtió que la cuota del 17.09% al tomate en EE.UU. pone en riesgo la seguridad alimentaria y encarecerá alimentos en ambos países
Internacional Embajada de China en México arremete contra Ronald Johnson; acusa “difamación”
Por medio de un comunicado, la representación diplomática china acusó que las declaraciones del embajador Ronald Johnson "son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos"
Internacional Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares
California es uno de los 24 estados más afectados con la retención de más de 900 millones de dólares en a fondos programas extraescolares
Soberanía de las Malvinas “no está en cuestión”: advierte Johnson a Fernández
Soberanía de las Malvinas "no está en cuestión": advierte Johnson a Fernández. Foto de EFE

El primer ministro británico, Boris Johnson, mantuvo un encuentro durante la cumbre del G7 con el presidente argentino, Alberto Fernández, en el que aseguró que la soberanía de las islas Malvinas “no está en cuestión”.

Johnson se mostró “firme” cuando el mandatario argentino “planteó la cuestión” del control del archipiélago atlántico, según describió un portavoz de Downing Street, su despacho y residencia oficial.

“El primer ministro recalcó que los habitantes de las Malvinas, como todas las personas, tienen derecho a la autodeterminación”, indicó ese portavoz, apenas dos semanas después de que se hayan cumplido 40 años de la guerra por las Malvinas en la que se impuso el Ejército británico.

Con todo, Johnson y Fernández ensalzaron el “valor de la amistad entre los británicos y los argentinos”, y apostaron por “encontrar vías para fortalecer la relación” entre los dos países.

En su reunión durante la cumbre de países industrializados, a la que Fernández asiste invitado en representación de Latinoamérica y el Caribe, ambos mandatarios pactaron trabajar unidos en diversos ámbitos, incluido en el impulso a las “energías sostenibles”.

También abordaron posibles soluciones para desbloquear las exportaciones de cereales desde Ucrania y dialogaron sobre la evolución de la invasión del conflicto desatado por la invasión rusa, el pasado 24 de febrero.

Johnson subrayó “la importancia de que la comunidad internacional respalde la soberanía de Ucrania” y subrayó ante Fernández que “los ucranianos no dejarán de luchar” en ninguna circunstancia.

Con información de EFE