Minuto a Minuto

Internacional Activistas acusan que la justicia de EE.UU. se usa como “arma” contra los migrantes
La fiscal Pam Bondi ha reasignado recursos de otras áreas de su departamento en apoyo al cumplimiento de los objetivos políticos de Trump de encarcelar a migrantes
Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Texto del Sínodo revela que abusos son obstáculo para confiar en la Iglesia
Foto de Michal Matlon para Unsplash

El documento que servirá para preparar el Sínodo de los obispos sobre la Sinodalidad, que analiza cómo debe ser la Iglesia católica en el futuro, revela que “un obstáculo especialmente importante” sigue siendo “el escándalo de los abusos cometidos por miembros del clero”, y se pide más espacio para las mujeres y una mayor acogida a divorciados y a la comunidad LGBTQ.

El Vaticano publicó el texto de trabajo en el que se han resumido las diferentes síntesis recibidas en este año de preparación por las Conferencias Episcopales, la Curia, las congregaciones, particulares, grupos católicos e incluso las opiniones recogidas a través de las redes sociales de católicos de todo el mundo.

Este texto es la base de trabajo en la fase continental, en la que por continentes se reflexionará para elaborar una síntesis final ante la reunión de obispos que el papa fijó para octubre de 2024, dando un año más para este debate.

Los abusos, un obstáculo para reconstruir la confianza

“Un obstáculo especialmente importante para caminar juntos es el escándalo de los abusos cometidos por miembros del clero o por personas que ejercen cargos eclesiásticos: en primer lugar los abusos contra menores y personas vulnerables, pero también los de otro tipo (espirituales, sexuales, económicos, de autoridad, de conciencia)”, se lee en este resumen.

Se resalta que “para muchos, las consecuencias siguen siendo un tema espinoso y sin resolver”: algunas diócesis informaron de que los participantes en sus encuestas “querían que reconocieran y enmendaran los abusos del pasado” y muchos grupos sinodales piden “un cambio en la cultura eclesial con miras a una mayor transparencia, responsabilidad y corresponsabilidad”.

Mayor acogida a la comunidad LGBTQ

Entre las opiniones recogidas figura también la petición “de un diálogo más incisivo y un espacio más acogedor a quienes, por diversas razones, sienten una tensión entre la pertenencia a la Iglesia y sus propias relaciones afectivas, como, por ejemplo los divorciados vueltos a casar, los padres y madres solteros, las personas que viven en un matrimonio polígamo, las personas LGBTQ“.

“Las síntesis muestran cómo esta reclamación desafía a muchas Iglesias locales: la gente pide que la Iglesia sea un refugio para los heridos y rotos, no una institución para los perfectos. Quieren que la Iglesia salga al encuentro de las personas, que camine con ellas en lugar de juzgarlas, que establezca relaciones reales a través de la atención y la autenticidad, y no con un sentimiento de superioridad”, se lee en la síntesis de la Conferencia Episcopal de EEUU.

Los miembros de la Iglesia de algunos países también piden claridad porque tienen “incertidumbres sobre cómo responder” por ejemplo a “las relaciones entre personas del mismo sexo”. “Esta novedad es confusa para los católicos y para los que la consideran un pecado” y “un reto problemático para la Iglesia porque estas personas se sienten excluidas”, escriben los obispos de Lesotho.

Del documento se desprende que en este proceso de escucha han quedado excluidos los más vulnerables: “los más pobres, los ancianos solos, los pueblos indígenas, los emigrantes sin pertenencia alguna que llevan una existencia precaria, los niños de la calle, los alcohólicos y drogadictos, los que han caído en las manos de la delincuencia y aquellos para los que la prostitución es la única posibilidad de supervivencia, las víctimas de la trata de personas, los supervivientes de abusos (en la Iglesia y fuera de ella)”, destaca la conferencia episcopal de Bolivia.

Mayor responsabilidad e inclusión de las mujeres

Desde todos los continentes, explica el texto, “llega un llamamiento para que las mujeres católicas sean valoradas, ante todo, como miembros bautizados e iguales del Pueblo de Dios” y “es casi unánime la afirmación de que las mujeres aman profundamente a la Iglesia, pero muchas sienten tristeza porque su vida no suele ser bien comprendida y sus aportaciones y carismas no siempre son valorados”.

En la síntesis de la Iglesia en Tierra Santa se lamenta que haya “una Iglesia en la que casi todos los responsables de la toma de decisiones son hombres, y pocos espacios en los que las mujeres puedan hacer oír su voz”.

La síntesis coreana confirma: “a pesar de la gran participación de las mujeres en diversas actividades eclesiásticas, a menudo son excluidas de los principales procesos de toma de decisiones. Por lo tanto, la Iglesia necesita mejorar su conciencia y los aspectos institucionales de sus actividades”.

En la asamblea final del Sínodo, aunque participarán mujeres, el documento final será votado sólo por los obispos.

¿Servirá de algo este Sínodo?

A pesar del trabajo y de la importancia que Francisco está dando a este Sínodo, de las síntesis surge “el escepticismo sobre la eficacia real o la intención del proceso sinodal”.

“Algunos expresaron dudas sobre el resultado del proceso sinodal debido a la percepción de la Iglesia como una institución rígida que no quiere cambiar y modernizarse, o por la sospecha de que el resultado del Sínodo esté predeterminado”, recoge el documento.

Con información de EFE