Minuto a Minuto

Nacional Controlan incendios del Complejo Tepoztlán en Morelos
Los cinco incendios en el denominado 'Complejo Tepoztlán' de Morelos' afectaron mil 760 hectáreas
Nacional Morelos no prohibirá narcocorridos, pero sugieren a alcaldes evitar estos conciertos
El Gobierno de Morelos sugirió a los alcaldes de la entidad limitar los conciertos donde se interpreten narcocorridos
Nacional Mexicanas se llevan el bronce en Olimpiada Europea de Matemáticas
México ocupó el puesto 32 de 56 en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas 2025 que se realizó en Kosovo
Entretenimiento Shawn Levy y Ryan Gosling revelan ‘Starfighter’, lo nuevo del universo Star Wars
Starfighter tendrá lugar cinco años después de lo acontecido en el episodio IX de Star Wars, 'El ascenso de Skywalker'
Nacional Activan Alerta Amarilla en la CDMX por temperaturas altas para este Viernes Santo
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el viernes 18 de abril
Sheinbaum se solidariza con Panamá ante los amagos de Trump sobre el canal
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum habla durante una rueda de prensa este lunes, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su solidaridad con su homólogo panameño, José Raúl Mulino, ante los amagos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre exigir la devolución del canal de Panamá.

“Se refirió al tema de Panamá, y ahí sí nuestra solidaridad con el presidente de Panamá, que salió muy rápidamente a decir: ‘el canal de Panamá es de los panameños’. Y en efecto, el canal de Panamá es de los panameños”, declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La mandataria se refirió a las declaraciones de Trump, quien se quejó el fin de semana de las tarifas “exorbitantes” y el manejo del canal de Panamá, y amenazó con exigir su “devolución” si no se respetan los principios “morales y legales”.

La jefa del Ejecutivo respaldó a Mulino, quien el domingo aseguró que “cada metro cuadrado del canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo”.

“Entonces ahí sí nuestra solidaridad, nuestro apoyo al presidente de Panamá y al pueblo de Panamá”, remarcó Sheinbaum.

Estados Unidos construyó el canal de Panamá, inaugurado en 1914, y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 por los entonces presidentes, Omar Torrijos y Jimmy Carter.

Leer también: “Los Jubileos son momentos preciosos para hacer balance de nuestras vidas”: Papa Francisco

El canal de Panamá, que se enfrentó a una grave sequía que le obligó a restringir durante meses el paso de buques, entregó la semana pasada al fisco un aporte 2 mil 470.7 millones de dólares correspondientes al año fiscal 2024.

La presidenta de México resaltó la importancia de apoyar el desarrollo económico de Latinoamérica para reducir el fenómeno migratorio, que ha sido uno de los temas centrales de Trump desde su campaña electoral.

“¿Qué es importante, qué es el fondo? En la medida que los países de América Latina y el Caribe, todos los países, pero en particular de América Latina y el Caribe, puedan gozar de condiciones de desarrollo y de bienestar, en esa medida va a disminuir la migración”, argumentó.

Con información de EFE.