Minuto a Minuto

Entretenimiento Maná conquista al público en Icónica Santalucía Sevilla Fest
Maná se ha ganado el título de banda internacional, y no por casualidad. Fher Olvera, Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros han sabido fusionar rock, pop y ritmos latinos con un estilo inconfundible
Nacional México afirma que 175 connacionales han evacuado Oriente Medio tras los ataques de EE.UU.
En Irán, las oficinas diplomáticas han asistido a un total de 30 mexicanos, quienes han facilitado su partida con “seguridad”, agregó el documento
Nacional Celebran el orgullo LGBT en la CDMX con una bandera gigante en el Zócalo
A esta convocatoria emitida por el Gobierno de la capital mexicana y la Secretaría de Cultura local se registraron más de 5 mil personas
Nacional Derrumbes por ‘Erick’ mantienen cerrada la autopista Mitla-Tehuantepec de Oaxaca
La concesionaria de la autopista Mitla-Tehuantepec señaló que "no es seguro el tránsito" por los derrumbes ocasionados por el huracán 'Erick'
Internacional Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
El politólogo Daniel Zovatto refiere que tras el ataque de EE.UU. a Irán emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte
Señalan a Assange de haber interferido en elección de EE.UU.
Julian Assange. Foto de The New York Times

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, usó la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo asilado casi siete años, como un centro de operaciones para interferir en la elección de 2016 en Estados Unidos, en la que se impuso el actual presidente Donald Trump, señaló este lunes la cadena CNN.

Citando reportes de vigilancia, la cadena estadounidense indicó que Assange, quien permanece bajo custodia de la Justicia británica después de que Ecuador revocara en abril pasado el asilo que le concedió en 2012, se reunió en la legación con piratas informáticos y ciudadanos rusos, al tiempo que reveló documentos robados.

Los informes, que, según CNN fueron compilados por la firma española UC Global Security Consulting y verificados por un funcionario de la inteligencia ecuatoriana, indican que el fundador de Wikileaks disponía de internet de alta velocidad, teléfonos y una lista especial de invitados a los que no se requería ser revisados.

CNN hizo una cronología de los hechos ocurridos durante la campaña presidencial estadounidense y la cruzó con el informe del fiscal especial Robert Mueller acerca de la investigación de la llamada trama rusa.

La versión periodística menciona entre los documentos difundidos por Wikileaks los correos de John Podesta, jefe de campaña de la excandidata demócrata Hillary Clinton, que perdió los comicios frente a Trump, así como del Comité Nacional Demócrata (DNC, secretariado del partido), extraídos por hackers.

El informe de Mueller divulgado en abril pasado destaca que en noviembre de 2015 Assange escribió: “Creemos que sería mejor que el Partido Republicano gane. Con Hillary a cargo, el Partido Republicano estará empujando sus (de Hillary) peores cualidades (…) Demócratas+medios de comunicación+neoliberales deberían ser silenciados… Ella es brillante, bien conectada y una sociópata sádica”.

El pasado 11 de junio, una portavoz del Departamento de Justicia confirmó a Efe que el gobierno de Estados Unidos pidió formalmente a Reino Unido la extradición del fundados de Wikileaks.

Assange, de 47 años y origen australiano, se enfrenta en una corte federal del estado de Virginia a varios delitos de espionaje y de publicación de documentos altamente clasificados, en relación con la filtración masiva que organizó en 2010.

El 11 de abril Assange fue detenido por la Policía británica tras ser sacado a rastras de la embajada ecuatoriana en Londres, después de que Quito rescindiera el asilo que le había concedido en 2012.

Hace casi siete años, el 19 de junio de 2012, el periodista se refugió en la misión ecuatoriana para eludir su extradición a Suecia, que dos años antes pidió su entrega para interrogarlo por presuntos delitos sexuales que él siempre negó y de los que nunca fue acusado.

Assange temía que, si era entregado a la Justicia sueca, acabaría siendo extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a cargos por la difusión en 2010 de documentos secretos sobre las guerras de Irak y Afganistán, entre otros asuntos.

Con información de EFE