Minuto a Minuto

Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Seguirán encarceladas más de 36 mil personas en El Salvador detenidas en el régimen de excepción
Fotografía de archivo de personas detenidas durante el Estado de Excepción , en la sede policial conocida como El Penalito, en San Salvador (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

Los tribunales de El Salvador ordenaron que más de 36 mil personas detenidas bajo el régimen de excepción, vigente desde inicios de marzo, guarden prisión preventiva mientras enfrentan un proceso penal, según informó este domingo la Presidencia.

Este dato se desprende de una afirmación del fiscal general, Rodolfo Delgado, citado por la Presidencia en un comunicado de prensa.

Llegamos a más de 36 mil detenciones provisionales. Los equipos fiscales han presentado 767 requerimientos. Ganaremos esta batalla”, indicó el titular de la Fiscalía.

De acuerdo con la Presidencia, esto significa que “8 de cada 10 pandilleros que la Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido esperan el desarrollo de su proceso penal en la cárcel” y añadió que “es la ruta que seguirán todos”.

Son cerca de 42 mil las personas detenidas bajo este régimen, que suspende garantías constitucionales, de las que el presidente Nayib Bukele ha dicho que el 1 % podrían ser arrestos por “error”.

Una docena de organizaciones humanitarias salvadoreñas e internacionales expusieron recientemente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que han recibido miles de denuncias de atropellos.

Entre las ONG y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) son más de 3 mil las denuncias, principalmente por detenciones arbitrarias.

También denunciaron ante la CIDH, en una audiencia pública en la que el Estado salvadoreño declinó participar, que son al menos 52 personas las detenidas y que han fallecido bajo custodia estatal.

El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, Patrick Ventrell, reconoció el viernes las “fuertes acciones” del Gobierno de Bukele contra las pandillas, pero señaló que el régimen de excepción vigente desde finales de marzo es “insostenible”.

“El régimen de excepción no puede seguir para siempre y en una democracia todas las personas acusadas de un crimen deben ser procesadas con un sistema de justicia transparente”, dijo el diplomático.

Una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo se saldó con 87 víctimas. En respuesta, el Congreso aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo.

El mandatario salvadoreño ha señalado que se está cerca de ganar la “guerra contra las pandillas” con esta medida, que se ha visto acompañada de reformas penales para endurecer las condenas contra los pandilleros.

Con información de EFE