Minuto a Minuto

Internacional La Justicia ordena a Trump levantar su bloqueo a la agencia AP
El juez Trevor McFadden ordenó levantar el bloqueo a AP para acceder al Despacho Oval y al avión presidencia
Deportes Muere Aurélio Pereira, hombre que descubrió a Cristiano Ronaldo, Futre y Figo
El Sporting calificó a Aurélio Pereira como "el gran responsable de la carrera de varias figuras del fútbol nacional en los últimos 40 años"
Internacional La Casa Blanca anuncia oficialmente que Trump y Bukele se reunirán el 14 de abril
Bukele será el primer mandatario latinoamericano al que se le concede la invitación de visitar a Trump en la Casa Blanca
Entretenimiento Mijares anuncia que se tomará un “tiempo libre”; aclara que “estoy bien”
Mijares agradeció los mensajes recibidos tras anunciar que se tomará un "tiempo libre" y pidió esperar mayores detalles
Nacional Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Huitzilac, Morelos
El Ayuntamiento de Huitzilac condenó el homicidio del secretario general y reclamó cero impunidad para los responsables
Secretario de Estado de EE.UU. da por terminada la era post-Guerra Fría
Foto de EFE/EPA/LUONG THAI LINH / POOL

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, opinó este miércoles que la era post-Guerra Fría ha terminado con la invasión rusa de Ucrania y reivindicó que su país debe liderar el nuevo período con “humildad”.

Durante una charla en la Universidad Johns Hopkins, el líder de la diplomacia estadounidense dijo que la invasión rusa de Ucrania es “la mayor amenaza al orden internacional” después de varios años de “estabilidad geopolítica” que iniciaron con el fin de la Guerra Fría.

Además, acusó a China de ser “el mayor desafío a largo plazo” porque ha desplegado su “poderío económico, diplomático, militar y tecnológico” para alterar el orden internacional y hacer “un mundo más autoritario”.

Estamos en un punto de inflexión: una era ha terminado y otra nueva está comenzando. Las decisiones que tomemos ahora marcarán el futuro durante las próximas décadas”, advirtió ante decenas de estudiantes.

Blinken explicó que Estados Unidos está persiguiendo el liderazgo de este nuevo período desde “la humildad” porque necesita ganarse la “confianza” de otros países.

“Reconocemos que el liderazgo comienza con escuchar y comprender los problemas de los demás para que podamos encontrar puntos en común”, detalló.

El secretario de Estado apostó por una diplomacia de “geometría variable”, mediante la que se busca alianzas determinadas para resolver problemas concretos, en lugar de configurar grandes bloques ideológicos.

Aunque los países democráticos son prioritarios para el Gobierno de Joe Biden, Blinken explicó que Estados Unidos está “decidido a trabajar con cualquier país, incluido con los que difiere en temas importantes, siempre y cuando quieran resolver problemas comunes” como el cambio climático, la inseguridad alimentaria o las crisis migratorias.

El titular de Exteriores citó el fortalecimiento de la OTAN y de las relaciones con la Unión Europea, con la India, con países africanos, de Asia-Pacífico y de Oriente Medio, incluido Arabia Saudita.

En ese sentido, opinó que Estados Unidos “tiene una posición en el mundo significativamente más fuerte que hace dos años y medio”, cuando gobernaba el expresidente Donald Trump (2017-2021).

Blinken se mostró “convencido” de que cuando los historiadores hablen de esta época dirán que Estados Unidos actuó de forma “decisiva, estratégica y humilde” para “sentar las bases de un mundo más libre y próspero”.

Con información de EFE