Minuto a Minuto

Nacional Detienen en Iztapalapa a líder de ‘Los Tanzanios’, señalado de despojos y extorsión
'Dieguito', líder de Los Tanzanios y señalado de despojo de predios y extorsión, fue detenido junto a su novia y un colaborador
Internacional Despido de jueces en EE.UU. agrava crisis de casos pendientes en cortes de migración
Los despidos de 20 jueces y 12 asistentes en EE.UU. agrava la crisis dentro de cortes de migración, con miles de casos pendientes
Nacional Ana María Kudisch asume presidencia de la Barra Mexicana de Abogados; pide unidad frente a reforma judicial
Ana María Kudisch exhortó a la unidad frente a la reforma al Poder Judicial, que advirtió, podría provocar "una justicia estrábica, selectiva y sesgada"
Nacional Sin lesionados tras incendio de fábrica en Apodaca, Nuevo León
Una fábrica de plásticos ubicada en el Parque Industrial Las Américas de Apodaca, Nuevo León, se incendió esta mañana
Nacional ¿Cuáles son los 6 cárteles mexicanos designados como grupos terroristas por EE.UU.?
Estos son los seis cárteles del narcotráfico mexicanos que fueron declarados como terroristas por el Gobierno de Estados Unidos
Se intensifican los tiroteos en la capital de Haití, principalmente cerca al aeropuerto
Personas caminan por una de las calles próximas a la prisión nacional este lunes, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/Johnson Sabin

Los tiroteos por parte de bandas criminales se intensificaron este lunes en la capital de Haití, Puerto Príncipe, especialmente en los alrededores del aeropuerto.

La Policía y el Ejército, según pudo comprobar EFE, se han desplegado en el aeropuerto de la capital para protegerlo, en medio de los rumores sobre la posible vuelta al país del primer ministro haitiano, Ariel Henry.

La tensión sube por minutos, en una nueva escalada de la violencia que estos días sufre Haití a manos de las bandas armadas y que el domingo llevó al Gobierno a decretar en el departamento Oeste, donde está Puerto Príncipe, el estado de urgencia y el toque de queda durante un plazo de 72 horas prorrogable.

Se intensifican los tiroteos en la capital de Haití, principalmente cerca al aeropuerto - haiti-violencia-tiroteos-3-1024x683
Personas caminan por una de las calles próximas a la prisión nacional este lunes, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/Johnson Sabin

La escalada de la tensión se inició el jueves pasado tras conocerse que, según el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, Henry se habría comprometido a celebrar elecciones antes del 31 de agosto de 2025, durante la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) en Guyana.

Ese día al menos seis policías murieron después de que bandas armadas en Canaan, asentadas en el norte de la capital, atacaron la subcomisaría de Bon Repos.

Comenzaban así jornadas de intensa violencia que el sábado aumentaba aún más cuando los grupos armados entraron en las cárceles de La Capitale y Croix des Bouquets, las mayores del país, de las que huyeron alrededor de 3 mil reos.

En todo este tiempo, Ariel Henry ha estado ausente del país, primero participando en la cumbre del Caricom y luego viajando a Kenia, donde trató el envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que encabezará ese país africano.

Se intensifican los tiroteos en la capital de Haití, principalmente cerca al aeropuerto - haiti-violencia-tiroteos-1024x683
Mujeres caminan frente a la prisión nacional este lunes, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/Johnson Sabin

Las bandas armadas aseguran que sus acciones van encaminadas precisamente a que Henry abandone el poder.

Durante su ausencia está actuando como primer ministro interino el titular de Economía, Patrick Michel Boivert, quien el domingo firmó el comunicado en el que se anunciaba la declaración del estado de urgencia y el toque de queda.

Con información de EFE