Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce aún más
Nuevos datos apuntan que la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Luna ha aumentado ligeramente, a 1 por ciento
Nacional Sector empresarial abre más de 47 mil empleos para mexicanos repatriados de EE.UU.
Más de 140 empresas del país ofrecen empleos a mexicanos que han sido repatriados de EE.UU. en las últimas semanas
Economía y Finanzas Trump anuncia que Apple canceló planes en México por aranceles
Trump anunció que Apple detuvo la construcción de dos plantas en México "porque no quieren pagar aranceles"
Nacional Abren en Ciudad Juárez centro para recibir a deportados por Trump
El centro tiene una capacidad para 2 mil 500 mexicanos deportados; cuenta con áreas de alojamiento, dormitorios, regaderas y baños
Internacional Atacante de Salman Rushdie es declarado culpable de intento de asesinato y agresión
Hadi Matar atacó con un cuchillo al escritor Salman Rushdie en agosto de 2022; se enfrenta a una pena de hasta 25 años de cárcel
“¿Se ha hecho todo lo posible para detener guerra en Ucrania?”: papa Francisco
Foto de EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

El papa Francisco recordó hoy el aniversario del inicio de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia y se preguntó: “¿Se ha hecho todo lo posible para detener la guerra?”, en un mensaje en su cuenta en Twitter.

“Hace un año iniciaba la absurda guerra contra Ucrania. Permanezcamos cercanos al martirizado pueblo ucraniano que sigue sufriendo y preguntémonos: ¿Se ha hecho todo lo posible para detener la guerra? La paz construida sobre las ruinas no será nunca una verdadera victoria”, escribió el papa en los varios idiomas de sus cuentas en Twitter que suman 54 millones de seguidores.

Este miércoles durante la audiencia general, el papa Francisco había pedido un alto el fuego en Ucrania y que se inicien negociaciones de paz.

“Hago un llamamiento a todos los que tienen autoridad sobre las naciones para que se impliquen en el final del conflicto, se comprometan en un alto el fuego y se inicien negociaciones de paz”, dijo el pontífice al término de la audiencia general celebrada en el Vaticano.

“El balance de muertos y heridos, de desplazados, de destrucción, de daños económicos y sociales habla por sí mismo. ¿Podrá el señor perdonar tantos crímenes y tan violencia?”, inquirió, antes de mostrar su cercanía al martirizado pueblo ucraniano, que sigue sufriendo”.

El Vaticano ha intentado en varias ocasiones una mediación que ha sido rechazada por Rusia y en la rueda de prensa de regreso de su viaje a África, el papa reiteró su ofrecimiento a reunirse tanto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como con el ruso, Vladímir Putin, y explicó que no irá a Kiev porque por el momento no puede ir a Moscú.

Con información de EFE