Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Nave Soyuz regresa a la Tierra con dos astronautas rusos y uno estadounidense
El regreso de la nave Soyuz a la Tierra ocurrió el día en que el astronauta estadounidense Don Pettit cumplió 70 años
Internacional Zelenski denuncia un aumento del número de ataques rusos pese a la tregua pascual
Zelenski presumió que o Putin no controla su Ejército o la situación prueba que en Rusia no tienen el objetivo del final de la guerra
Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Se desploma el turismo en Nicaragua tras crisis sociopolítica
Sendero al cráter, Nicaragua. Foto de Ubu Komarova / Unsplash

El turismo en Nicaragua ha retrocedido seis años en cuanto al arribo de visitantes extranjeros y de siete años con relación a los ingresos, advirtió este martes la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Lucy Valenti.

El turismo dejó a Nicaragua ingresos por 430 millones de dólares en 2019, un 48.8 por ciento menos que lo percibido en el 2017, antes de que estallara la grave crisis sociopolítica que atraviesa el país, dijo en rueda de prensa Valenti.

Los ingresos por turismo pasaron de 840 mil 005 millones de dólares en 2017 a 544 mil 004 millones de dólares en 2018, un 35.2 por ciento menos, según el Banco Central de Nicaragua, que aún no oficializa los datos de 2019.

Durante el 2019, Nicaragua recibió 1 millón 050 mil visitantes de otros países, un 41.2 por ciento menor al millón 787 mil 290 recibidos en 2017, según los datos de Canatur.

Una década para recuperar capacidad de competir

“Prevalece un retroceso de seis años en cuanto al arribo de turistas y de siete años con relación a los ingresos”, precisó Valenti, para quien “si seguimos con este ritmo, necesitaríamos una década para recuperar nuestra capacidad de competir”.

Tras la crisis que sufre Nicaragua, y que ha dejado cientos de muertos, decenas de miles en el desempleo y otras decenas de miles en el exilio, así como dos años seguidos de decrecimiento económico, el país ha perdido capacidad de competir en la región centroamericana, explicó.

“Estamos 750 millones de dólares menos de lo que habíamos proyectado para el 2019 (mil 180 millones de dólares en ingresos), por supuesto, ante de la crisis”, detalló.

Así como una disminución de un millón de visitantes extranjeros a lo proyectado inicialmente, agregó.

Observó en el 2019 “hubo una recuperación lenta” y que a ese ritmo sí tomaría al menos una década recuperar la senda competitiva.

Estado policiaco afecta imagen

Asimismo, la empresaria alertó que el “estado policiaco que se vive todavía” en Nicaragua, principalmente en Managua, cuando hay un intento de protesta contra el gobierno de Daniel Ortega, “atenta contra el turismo, porque atenta contra la imagen del país”.

El sector turismo, dijo, también ha sido afectado por el alto costo de la energía eléctrica y las tasas impositivas promovidas por el Ejecutivo.

Por tal razón, según Valenti, las empresas turísticas “se han vueltos más pequeñas”, han tenido que hacer recortes de personal o bien re-estructuración de contratos, y mantener descuentos para atraer a los turistas.

Canatur proyecta que en 2020 recibirán un millón 120 mil turistas extranjeros, que dejarán ingresos por 460 millones de dólares.

“Va depender en mucho del estado de las libertades en este 2020 y como se comporte los resultados de la crisis que vive el país”, indicó.

Confianza es la clave

Valenti dijo que solo el factor confianza permitiría un aumento mayor de lo proyectado en 2020 y eso “pasa por la necesaria solución política, negociada” a la crisis sociopolítica.

“Es posible una rápida recuperación porque tenemos la infraestructura intacta, lo único que se necesita es la garantía de la estabilidad, recuperar la confianza, y en esto hay una gran responsabilidad de las autoridades que permita restablecer esa confianza en Nicaragua”, anotó.

Sin embargo, añadió, de persistir los actuales factores que brindad inseguridad “vamos a seguir patinando, vamos a seguir en estos niveles pequeños de crecimiento”, que apenas permite la supervivencia de las empresas.

Desde abril de 2018 Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el gobierno reconoce 200 y denuncia un intento de “golpe de Estado“.

Con información de EFE